MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nuevo gremio del turismo del país, la Confederación de la Industria Turística Colombiana (Confetur), dice que nació para representar a los micro, pequeños y medianos empresarios que hacen parte del sector en el país. Además señalaron que en su organización se concentrarán en las regiones que tienen gran potencial turístico y que hace falta explotar, como Meta, Arauca, Tolú-Coveñas e incluso el sector de La Candelaria, en Bogotá.
Según explicó a LR Rudesindo Moreno Rojas, presidente de la junta directiva del naciente gremio, organizaciones tradicionales como la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), están concentrados en los grandes actores del sector y no en los pequeños, que según dijo representan 70% del total.
“Por la ley de exenciones tributarias, que no se ha medido, el turismo se ha convertido en un negocio inmobiliario y eso va a llevar a una gran crisis al sector en el país. Ese tipo de problemas son de los que queremos hablar en Confetur e instalar un observatorio económico del sector que nos ayude a crear políticas. A esto están invitados Cotelco y Anato”, afirmó Moreno.
El próximo 28 de agosto se realizará el lanzamiento oficial del nuevo gremio en Bogotá, con un evento que cuenta con agenda académica y conferencistas especializados en turismo. En él estarán representantes del Fontur.
Confetur trabajará con Colciencias
Una de las labores más importantes a la que le apunta la nueva Confederación de la Industria Turística Colombiana (Confetur) es a la construcción de estadísticas sobre el estado del sector. Por eso está construyendo alianzas con Colciencias para tener un Observatorio Económico de Turismo que permita conocer cómo están las regiones, cuál es el trabajo que se debe hacer con actores como las agencias de viajes, los restaurantes, los guías turísticos, las empresas de transporte y los artesanos, entre otros.
Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos
El pasado 7 de enero, se conoció que Martínez Nieto renunció al cargo de miembro de la Junta Directiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
La conectividad aérea, la sostenibilidad y mantenerse al tanto de las tendencias también serán aspectos para trabajar en 2025