.
EMPRESAS

Novartis perdió la pelea por precio del Glivec con el Gobierno

jueves, 9 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

“Las negociaciones tuvieron lugar durante las últimas dos semanas pero esta semana en particular esa etapa quedó agotada, no hay lugar a un acuerdo bilateral. Las negociaciones se rompieron y se rompieron de manera definitiva. Lo que sigue ahora es lo que planteaba el comité de expertos: el Ministerio debe declarar el interés público para este medicamento”, sostuvo el ministro Gaviria, en declaración a periodistas, en el marco del foro de la Cámara de Industria Farmacéutica de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). 

Tras conocerse la decisión del Gobierno, la presidenta de Novartis para la región Andina, María Cristina Álvarez, manifestó en un comunicado que “una declaración de interés público es una herramienta legítima que sólo debe ser usada en casos excepcionales. No procede en este caso particular dado que su precio ha sido controlado por el Gobierno en tres ocasiones, hay competencia en el mercado (hay cuatro compañías que comercializan este principio activo adicionales a Glivec), no existe desabastecimiento, ni evidencia de problemas de acceso, ya que el medicamento está incluido en el POS”. 

Novartis expresó que el Ministerio de Salud no ha tomado una decision final y que están dispuestos a negociar para encontrar una solución bilateral.

La declaración del ministro Gaviria significa que el Gobierno va a hacer una fijación unilateral del precio, para reducirlo de los $300 que cuesta un miligramo a por lo menos $140.

En los próximos días se publicará un acta administrativa sobre la declaración de interés público y luego intervendrá la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos. 

“Creemos que puede tener consecuencias más inmediatas, que sean más benéficas para todos y en particular para la sostenibilidad del sistema de salud una declaración de interés público orientada sobre la fijación de precios y no sobre la licencia obligatoria”, concluyó el Ministro. 

Entre 2008 y 2014, Novartis facturó $400.000 millones sólo con el Imatinib. 

División entre los gremios de farmacéuticas
Sobre el tema de la patente del medicamento Glivec, el gremio de las farmacéuticas internacionales Afidro rechazó la medida, mientras el gremio de las nacionales Asinfar la apoyó. “Estamos a favor de las licencias obligatorias porque están consagradas en el Tratado de Marrakech”, es una norma supranacional, dijo Alberto Bravo de Asinfar. Gustavo Morales de Afidro sostuvo que “si se cuestiona una patente farmacéutica con argumentos de precio habría que cuestionar la totalidad de las patentes” en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 16/01/2025 Mercatus9, el jugador de capital asiático que se adentró en la carrera de los retailers

La marca opera siete puntos en Bogotá y tiene planes para llegar a otras ciudades del país

Automotor 16/01/2025 Arkana, la nueva camioneta de Renault fue galardonada como el ‘Carro del Año 2024’

La Arkana E-Tech Hybrid de Renautl, se convirtió en la primera C-SUV híbrida de la compañía en el país ofreciendo una alta tecnología

Gastronomía 20/01/2025 Las cinco cadenas con mayor participación en mercado de hamburguesas en Colombia

El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación