.
EMPRESAS

Negocio de salud de General Electric creció 22%

sábado, 15 de octubre de 2016
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

¿Cómo les fue en su primer año en Colombia con presencia directa?
Durante el primer año, GE Healthcare ha mostrado un crecimiento sostenible como resultado de nuestra relación más estrecha y mayor enfoque en los clientes. Esto se refleja en el crecimiento de 22% que hemos logrado, alineado con las expectativas de la compañía en el país.

A nivel mundial, nuestra unidad de negocio de salud, que es de US$18.000 millones anuales, crece entre 5% y 6%, por lo que estar por encima de 20% en Colombia en nuestro primer años es una satisfacción para la compañía.

¿Han pensado comprar alguna otra empresa colombiana?
No, por el momento no tenemos ninguna compra prevista a corto plazo. Queremos seguir creciendo en el mercado colombiano y agrandar la fuerza laboral de la compañía.

¿Cuáles son los principales clientes de la empresa?
Nuestros clientes más cercanos son la Fundación Santa Fe, la Fundación Cardiovascular de Colombia, Colsanitas e Idime.

¿Cuáles son las metas para el mercado colombiano para los próximos años?
Nuestra idea es seguir creciendo a doble dígito para 2017. La compañía tiene los ojos puestos en Latinoamérica y Colombia, junto con Argentina y Brasil, es uno de nuestros principales mercados. Asimismo, tenemos planeado tener un crecimiento de 7% en contrataciones durante el próximo año.

¿Cuáles son las tendencias en salud a nivel mundial?
La gran apuesta en equipos de salud va a ser definitivamente lo digital relacionado con un sistema de almacenamiento en la nube. Precisamente, el año pasado anunciamos que nuestra línea de radiología iba a migrar a un sistema de almacenamiento en la nube. Todavía no tenemos esto en Colombia pero lo haremos una vez que el mercado crezca.

¿Cómo funciona este sistema en la nube?
Por ejemplo, una persona se rompe un brazo y su radiografía va a ser subida en la nube para que un cirujano o especialista que se encuentre al otro  lado del mundo la pueda revisar. Esto se va a hacer a través de nuestra plataforma Predix, la cual está ubicada en la nube y permite el uso de análisis en un gran número de datos y de esta manera tener un mejor manejo de los flujos de trabajo y una optimización en las operaciones. 

La opinión 

Raúl Ávila
Experto en industria de la Universidad Nacional
“Al fortalecerse el turismo de salud, las instituciones médicas buscan tener equipos a la vanguardia y allí aparece la oferta de General Electric”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/06/2025

“L’Oréal, en búsqueda de poder establecerse como un referente en sostenibilidad empresarial”

Alberto Mario Rincón, director general L’Oréal Groupe, destacó que es clave que las compañías compartan lo que hacen en términos de sostenibilidad

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Hacienda 21/06/2025

“Somos la primera entidad sin ánimo de lucro en la región en transar en la Bolsa”

Catalina Escobar, fundadora y presidente de la Fundación Juanfe, comentó que en septiembre invertirán US$2,5 millones para la población migrante