.
Monómeros Colombo Venezolanos
INDUSTRIA

Monómeros presentó a la Supersociedades la carta para autorizar la venta de activos

viernes, 7 de marzo de 2025

Monómeros Colombo Venezolanos

Foto: LR

Monómeros, a pesar de ser una empresa venezolana, hoy opera en Colombia a través de una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros

Hoy se confirmó un paso más en la adquisición de Monómeros por parte de Nitrofert, pues la sociedad Colombo Venezolanos presentó la carta a la Superintendencia de Sociedades a través de la cual solicita que se autorice la venta de activos a Nitrofert.

Monómeros, a pesar de ser una empresa venezolana, hoy opera en Colombia a través de una licencia de la Ofac que permite la comercialización y manejos económicos dentro del territorio colombiano, y para que se pueda llevar a buen término la venta es necesaria la confirmación de la Supersociedades, lo cual podría generar tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

"Veo en esta operación un escollo difícil de salvar en esta coyuntura, signada por la política de la Presidencia de Trump 2.0, que está endureciendo su posición frente al régimen de Maduro. Siguen vigentes las sanciones y cualquier operación como esta deberá contar con el visto bueno de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés)", dijo el exministro Amylkar Acosta. Y agregó que no cree que la Superintendencia acceda a esta solicitud sin que ello torne aún más tirantes las relaciones diplomáticas de Colombia con EE.UU.

¿Qué pasó antes de la carta?

Previo a esta solicitud, la Supersociedades había confirmado la decisión de someter al máximo grado de supervisión, denominado “control”, a la sociedad Monómeros. Lo que significa que Monómeros no puede ser vendida sin la autorización de la entidad. La decisión se adoptó con fin preventivo, a efectos de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo, ante la situación financiera que presenta oportunidades de mejora en cuanto a sus fuentes de financiación, disminución de ingresos, flujo de caja, entre otros.

Esta instancia no es una toma de posesión ni habilita a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones, pero si la faculta para, por ejemplo, promover la presentación de planes y programas de mejoramiento; autorizar otorgamiento de garantías que recaigan sobre los bienes de la sociedad y operaciones fuera del giro ordinario de los negocios; reformas estatutarias, capitalizaciones, como también convocar a la sociedad a un proceso de insolvencia, según el caso.

Por otro lado, Jorge Pacheco, CEO de Nitrofert, aseguró en Inside LR que "sería una jugada muy importante para el agro porque la sumatoria de esos volúmenes nos permitirían mayores eficiencias logísticas que reducirían los costos fijos".

Pacheco agregó que esta sería una jugada muy interesante. "Nos podría convertir en el líder indiscutible del mercado colombiano en términos de la participación que hoy poseemos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 17/03/2025

El sol siempre brilla en Miami: un impulso y oportunidades en el mercado inmobiliario

Related Group, promotor líder de viviendas sofisticadas de lujo, cuenta con una trayectoria de más de 45 años y se encuentra en medio de su expansión con más de 90 proyectos activos en EE.UU y América Latina

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada