.
EMPRESAS

Miembros de grupo inversor ven hipocresía en el plan de pago acordado por CEO de Pacific Rubiales

miércoles, 24 de junio de 2015
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Mientras que, la junta acordó vender Pacific Rubiales en US$6,50 canadienses por acción, el máximo responsable ejecutivo y director, Ronald Pantin, va a usar su dinero proveniente del acuerdo para comprar cuotas participativas en la compañía al mismo precio. Así que, como la dirección insta a los inversores a vender a un nivel de 71% por debajo de donde estaban las acciones hace un año, el CEO, el director financiero y otros altos directivos están comprando en ese mismo nivel.

Eso es un problema porque los accionistas ordinarios, quienes votaron si se aprobará la transacción el 7 de julio, no tienen la misma opción de conservar las acciones si la venta se realiza, según O’Hara Administration Co. y sus filiales, que controlan casi el 20% de las acciones de Pacific Rubiales. Junto con Pantin, el director financiero Carlos Pérez y alrededor de una docena de otros ejecutivos planean mantener un interés económico en Pacific Rubiales después de la adquisición, en tanto que comienza a operar en México.

"En lugar de permitir que los accionistas puedan participar en la expansión de México, ellos los obligan a vender", dijo Orlando Alvarado, un portavoz del grupo O'Hara, por teléfono desde Madrid. "¿Cómo puede ser eso justo?".

El consejero general de Pacific Rubiales, Peter Volk, dijo por correo electrónico que retener ejecutivos clave era una condición de la adquisición. "Con el fin de asegurar una oferta premium para los accionistas, los miembros clave de la administración, incluido el Pantin, acordaron desplegar sus antiguos derechos contractuales en la nueva estructura, poniendo estos en riesgo por un período sustancial de tiempo", dijo Volk. "Sin hacerlo, no habría habido ninguna oferta".

Precios del petróleo

La dirección tiene la responsabilidad de actuar para salvaguardar los intereses de todos los accionistas, y, a menos que se apruebe el acuerdo actual, la empresa "seguirá luchando en este entorno de bajos precios del petróleo", dijo Volk.

Los pagos provocados por la venta fueron parte de cláusulas de cambio de control en sus contratos y del pago de las acciones diferidas.

Un portavoz de Alfa declinó hacer comentarios. El socio de Alfa en el acuerdo, Harbour Energy Ltd., no respondió a un mensaje de correo electrónico en busca de comentarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/06/2025

Falabella reafirmó compromiso con el desarrollo de sus negocios tras salida de Corona

Sodimac Colombia no se verá afectada y tanto Grupo Falabella y Organización Corona continuarán siendo socios, manteniendo sus participaciones actuales

Comercio 13/06/2025

Mercado Libre, Temu y Amazon son los ecommerce que tienen el mayor tráfico

Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico

Automotor 13/06/2025

“BYD vinculará más de 100 buses eléctricos en el primer semestre del próximo año”

Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, dijo que en los próximos tres años esperan vender 2.000 buses para renovar flotas de los sistemas de transporte público