TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Empresas

  • Microsoft superará a Apple en solo tres años, según analista de Forbes

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Empresas

Microsoft superará a Apple en solo tres años, según analista de Forbes

Lunes, 9 de diciembre de 2013

Ripe

Para Mark Fidelman, su predicción responde a que Windows Phone ha crecido de manera considerable en los últimos meses. Señala también la profunda integración entre el sistema operativo móvil de Redmond, su sistema operativo de escritorio y la Xbox.

Apple inc. es la compañía de tecnología más valiosa de los Estados Unidos con un amplio margen y, en consecuencia, Wall Street ha concentrado su atención en ella. Pero todo lo que sube, baja. Por tanto, en algún momento, ya sea en el corto, mediano o largo plazo, Apple dejará de estar en la cima.

Es inevitable, por supuesto, que los observadores de la industria procuren responder cuándo. Mark Fidelman, analista de Forbes, prevé que Microsoft superará a la empresa de la manzana en solo tres años en el mercado de la telefonía móvil.

Su conjetura responde al crecimiento considerable de Windows Phone en meses recientes. Él refiere que, durante el tercer trimestre de este año, se han vendido 9,5 millones de smartphones con el sistema operativo de Redmond.

“Es la plataforma que ha tenido el crecimiento más rápido. Es el segundo sistema operativo más utilizado en América Latina e India, donde creció 48% respecto al año anterior, y disfrutó de un aumento interanual de 366% por las ventas de Nokia Lumia en los Estados Unidos”, especifica Fidelman.

Otro punto remarcado por el observador de la revista estadounidense para sustentar su afirmación está referido a la integración de los dispositivos de Microsoft con todo el ecosistema Windows.

“Microsoft cree que va a ser un jugador importante de nuevo, debido a su gran avance en la prestación de una perfecta integración con Windows 8.1, Office 365 y Xbox para desarrolladores y clientes”, se explica en el artículo. “Ni Apple ni Android tienen la capacidad de hacer eso con prontitud.”

Otras posiciones
Para los observadores de la industria, la proyección de Mark Fidelman es aventurada. El portal BGR ha calificado el análisis como “descabellado”. Si bien Windows Phone ha crecido en market share de 2% a 3,6% en el tercer trimestre de 2013, respecto al mismo periodo del año anterior, y la cuota de Apple se redujo de 14,4% a 12,9%, “los números no cuentan toda la historia”.

Según otros analistas, las ventas del iPhone se desaceleraron de manera espectacular antes del lanzamiento de los nuevos modelos (5S y 5C), que salieron a la venta días antes de culminar el tercer trimestre del presente año, mientras eso ocurría, nuevos teléfonos Lumia debutaron en los mercados emergentes.

En efecto, eso explicaría que Nokia y Windows Phone hayan ganado más terreno a diferencia de Apple. Por lo que el apunte de Fidelman carecería de sustento.

Por último, otros especialistas en tecnología apuntan que la llegada de Firefox OS y Tizen OS podrían complicar el panorama, ya que representan notables esfuerzos para destronar a iOS y, claro está, Android.

TEMAS


Apple - Forbes - Nokia


TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 6

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

Más de Empresas

MÁS
  • Educación

    La San Martín presenta nueva imagen y oferta académica

    La fundación universitaria cerrará este año con 4.200 alumnos.

  • Industria

    Carga tributaria, exceso de regulación y populismo, lo que preocupa a los CEO

    El optimismo en el crecimiento económico pasó de 17% en 2013 a 54% en 2018.

  • Tecnología

    Vienen tiempos difíciles para las empresas tecnológicas en el mundo

    El riesgo que ven está en cómo las empresas manejan los datos de los clientes

Más de La República

  • Judicial

    Disturbios de estudiantes impidieron hacer en Manizales un nuevo debate presidencial

    Disturbios de estudiantes impidieron hacer en Manizales un nuevo debate presidencial
  • Comercio

    Conozca cuál es el reloj automático más fino que hoy ofrece el mercado mundial

    Conozca cuál es el reloj automático más fino que hoy ofrece el mercado mundial
  • Bolsas

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios
  • Legislación

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba
  • Industria

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co