.
EMPRESAS

México y Japón son los países que crecen en las ventas de vehículos nuevos

jueves, 9 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

A ese periodo, el sector tuvo 113.216 automotores nuevos registrados y de ese total, México era el país extranjero con más participación de mercado, con 19,6%, tras matricular 22.210 vehículos.

Según Oliverio García, presidente de Andemos, gremio de importadores que recolectó las cifras, el arancel de 0% ha dado el impulso necesario para que las empresas del negocio traigan sus vehículos desde las plantas que tienen en México.

“Ese país tiene un clúster industrial muchísimo más fuerte que el de Colombia. Son más de 20 marcas las que llegan a raíz del número de ensambladoras que hay. La capacidad fabril mexicana atrajo marcas como Kia, Mazda y BMW”.

Una muestra del poderío automotor mexicano se basa en  que según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), a mayo ocho marcas exportaron 240.709 vehículos (automóviles y ligeros), es decir 2,6% más que en 2014.

Entre otras casas matrices que producen sus automotores  en el país ‘manito’ están Peugeot, Ford, Renault, General Motors y Hyundai.

Mónica Sarmiento, gerente de mercadeo de Kia Colombia, dijo que para tener más participación de mercado y llegar a 10% este año, la inauguración de la planta en Nuevo León, México, dará ventajas por que desde ahí se importarán vehículos del segmento de entrada.

Expertos del sector como  Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio exterior y vehículos de Fenalco, dijo que el país norteamericano puede que esté ofreciendo más confianza a los inversionistas que otros, por lo que las compañías deciden establecerse allí.

Por otro lado, Japón es el cuarto país en participación en el registro  de vehículos nuevos. Pese a tener un arancel de 35%, la nación asiática ha ganado 0,1% de mercado con 6.313 unidades vendidas.

García resaltó que la moneda japonesa, el yen, se ha devaluado frente al dólar, por lo que las transacciones de marcas que importan desde allá no sufren un mayor encarecimiento en sus estructuras de costos.

Mauricio Hernández, gerente de Subaru, que pertenece a Praco Didacol, sostuvo que no han sufrido tanto con la tasa de cambio porque importan en yenes y compran a precios competitivos.

Algunos de los modelos que traen son la Forester, el Impreza y el STI. Según el directivo, los precios se han aumentando entre 3% y 4%, aunque no ven esto como un impedimento para alcanzar la meta de vender 1.000 unidades durante 2015.

Al quinto mes del año, Subaru creció 164,5% tras la venta de 347 unidades, según el informe del Comité Automotor que reúne a la Andi, Fenalco y Econometría.

Japón da cuenta del éxito de los países asiáticos en la industria local, pero no es el único. Corea es el más relevante con 19.063 unidades y 16,8% del mercado.

A esta nación se le suman China, que tiene 7,4% de las matrículas nuevas; India, que cuenta con 2,7%; y Tailandia, con 2,3%. Visbal aseguró que su notoriedad se basa en su eficiencia de producción.

Las opiniones

Oliverio García
Presidente de Andemos

“El TLC, sumado a su clúster industrial, hace que Colombia se convierta en un foco de exportación importante para los mexicanos”.

Mauricio Hernández
Gerente de Subaru

“Nos ha ayudado hacer las transacciones en yenes. No ser afectados por el dólar nos hace mantener la meta de vender 1.000 unidades”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Hacienda 23/01/2025 Estabilidad fiscal y energética, entre los principales riesgos de este año para la Andi

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que los más apremiantes están relacionados a las finanzas del Gobierno, los sectores de energía, salud y seguridad

Comunicaciones 22/01/2025 Claro vendió más de un millón de celulares en 2024 que soportan la tecnología 5G

El crecimiento en la venta de los equipos fue de 168% anual

Marcas 24/01/2025 “Esperamos cerrar con ventas de alrededor de $1 billón en las dos marcas este año”

La líder regional de Ducales, María Adelaida Cano, y el gerente de Chocolate Corona, Mauricio Madrid, explicaron los alcances de la alianza de marcas