MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andemos estima que el mercado de vehículos se mantendrá con el mismo ritmo de crecimiento moderado
La evolución del mercado de vehículos nuevos, durante el año pasado, fue creciente y cerró el año con una variación de 2,8% respecto a 2018. Para 2019, diciembre fue el mejor mes, registrando 30.661 unidades, lo que significa una participación del 11,6% del total anual, el cual fue de 263.320 unidades. Con estas cifras se superó el umbral de 260.000 unidades, acorde a las proyecciones de Fenalco y la Andi.
La marca que más se destacó en el mercado premium de vehículos, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) fue Mercedes Benz con la línea A 200 y GLA 200, con 687 y 611 unidades, respectivamente. Jeep, por su parte, con su modelo Renegade, vendió 652 unidades.
En el segmento de carros tradicionales se destacaron la venta de los vehículos de la marca Renault con sus líneas Logan, con 9.863 unidades y Sandero con 9.661. Chevrolet vendió 9.454 carros con su línea Onix.
Otra categoría que se destacó durante 2019 fue la de las motos, en donde la marca Bajaj lideró las ventas con la Boxer CT 100 AHO con 48.083 unidades, AKT con la AK125 Nkdr con 26.979 y la Honda CB125F con 26.873.
El segmento de motos totalizó con un volumen de 612.086 unidades en 2019 con una variación positiva de 10,6% frente a 2018.
Para este año, Andemos estima que el mercado de vehículos se mantendrá con el mismo ritmo de crecimiento moderado de 2019 con una media de 276.000 unidades frente a las 263.684 unidades registradas en 2019 y 950.000 traspasos, mientras que las motos cero kilómetros apuntarían a 660.000 unidades.
No obstante, el gremio pronostica que, “las tasas de crecimiento podrán verse afectadas por los brotes de malestar social, la incertidumbre cambiaria y el panorama económico”.
El Ministerio de Minas y Energía fue la entidad garante de estos espacios. Las compañías resaltaron la importancia de los pagos de subsidios por opción tarifaria
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud