.
AUTOMOTOR

Más de 50% de las motos más vendidas en Colombia no tienen sistema ABS

viernes, 5 de abril de 2019

Según el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de EEUU, la tasa de fatalidad es 31% más baja para motos con ABS

César D. Rodríguez Flórez

Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv), de 6.476 fallecidos en siniestros de tránsito registrados durante 2018, el mayor número de víctimas fue de usuarios de motocicleta. Las cifras muestran que los motociclistas representan el 48,3% del total de fallecidos y el 56% del total de lesionados.

Por lo anterior, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) analizó las 20 motos más vendidas en 2018, con el fin de verificar su nivel de equipamiento de seguridad y halló algunas falencias.

Una de ellas es que cuentan con un sistema de frenos básicos, sin antibloqueo de ruedas ABS, el cual, según la entidad, ayuda a prevenir siniestros. “Los ABS no deben ser opcionales, ni sujetos a una norma o reglamentación; por el contrario, deberían convertirse en un estándar de fabricación”, señala el informe.

En ese sentido, recordó que este sistema garantiza estabilidad de frenado en todas las superficies, permite realizar correcciones de maniobrabilidad y reduce la distancia de frenado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/03/2025

"El foco de Doria está en Estados Unidos y México y en el mediano plazo otras geografías"

El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski

Hacienda 17/03/2025

Fenalco calcula que el día cívico podría generar pérdidas al país por US$360 millones

El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa

Industria 17/03/2025

Asamblea de Nutresa aprobó readquirir acciones y una operación de endeudamiento

La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición