.
EMPRESAS

Manuelita ampliará su presencia en mercado energético de Brasil

lunes, 12 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

La compañía destinará $58.000 millones en una primera fase de un ingenio sucro-alcoholero en el Valle del Cauca. Esta obra le permitirá producir ocho megavatios por hora (MWh) de excedente para la venta, cantidad de energía que es equivalente al consumo de 26.000 hogares colombianos. Según un comunicado de la compañía, esto podría estar funcionando en 2018.

Además, en Brasil, el ingenio alcoholero Vale do Paraná, que es filial de Pantaleón de Guatemala y Manuelita, realizó una alianza con la corporación francesa Albioma. De esta forma, se adjudicó por subasta pública un contrato de venta a 25 años para la comercialización de 30 MWh a la red a partir de 2021.

Estos proyectos, que plantean generar energía a través del residuo de la caña (bagazo), prometen lograr una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero equivalentes a 33.000 toneladas de CO2 al año, pues esta fuente de energía limpia permite reemplazar al carbón durante el proceso productivo.

Harold Eder, presidente de Manuelita, manifestó que “este proyecto hace parte de nuestro enfoque en ofrecer energías limpias provenientes de fuentes renovables y así aportar a la seguridad energética del país y a la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 20% para el 2030”.

En efecto, la compañía ha trabajado en sus operaciones en el Valle del Cauca, Meta y Casanare para producir energía eléctrica a partir de biomasa y biogás, gracias al aprovechamiento de gas metano, producto de los efluentes que resultan de la extracción del aceite del fruto de palma. 

A partir de marzo de este año, la corporación comenzó la venta de excedentes de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la biomasa y el biogás, sumándose a las acciones del sector privado para mitigar la escasez en la oferta de energía en el país, generada por el fenómeno de El Niño.

“Colombia tiene un gran potencial para generar energía utilizando fuentes renovables. Hoy el país genera solo el 1% de su energía eléctrica a través de plantas de cogeneración, la mayoría de ellas ubicadas en el Valle del Cauca”, puntualizó Eder.

Líder en producción de aceite de palma

La subsidiaria Manuelita Aceites y Energía se convirtió en la segunda productora de biodiésel en Colombia que logró certificarse para la generación sostenible de aceite de palma, pues las operaciones en el Meta fueron avaladas por la Rspo (Roundtable on Sustainable Palm Oil). Según un comunicado de la compañía, anualmente se consumen aproximadamente 65,5 millones de toneladas de aceite de palma en el mundo, pero solo 17% de la producción mundial cumple los principios y criterios de sostenibilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 22/03/2025

“Estamos utilizamos la inteligencia artificial para definir precios de inmuebles”

La cofundadora de Habi, Brynne McNulty Rojas, dijo que la empresa es una aliada para actores del mercado inmobiliario en momentos donde “el sector está roto”

Construcción 21/03/2025

Odinsa informó que se aprobó el Compromiso de Fusión suscrito con Odinsa Holding

La decisión fue tomada por unanimidad de los votos presentes en la Asamblea y con una mayoría decisoria del 99,9431%

Contenido Patrocinado 21/03/2025

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia a través soluciones tecnológicas

La empresa que atiende a más de 3,2 millones de personas en el país y ahora creó los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica