.
EMPRESAS

Los cinco líos de las marcas del sector automotor

jueves, 28 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La cifra, según admitió la compañía, fue de al menos 625.000 carros manipulados. Las pruebas que se les hicieron no se ajustaban a las que requerían las leyes japonesas. “Pedimos disculpas a nuestros clientes y accionistas”, dijo Aikawa.

Mitsubishi aceptó que manipuló las cifras de eficiencia energética de sus vehículos para que pareciera que consumían menos combustible y emitían menos gases de lo que realmente hacían. Por ahora, solo ha admitido que las irregularidades se cometieron en los modelos eK Wagon y eK Space y los DayZ y DayZ Roox. Los dos últimos los fabricó para Nissan.

Pero la empresa japonesa no ha sido la única que se ha visto envuelta en un escándalo de emisiones. El gobierno de Francia confirmó, a principios de año, que los modelos Espace y el Captor de Renault presentaron altos niveles de contaminación.

Aunque la compañía ha dicho que no ha falsificado los modelos, se comprometió a contactar a 15.000 propietarios de los vehículos afectados para verificar y ajustar sus motores. “Renault no ha cometido fraude” y “no utilizamos ningún software” para manipular la información, dijo Thierry Koskas, el responsable comercial de la compañía.

En esta misma línea, Volkswagen fue acusado de manipular los valores de las emisiones y reconoció que el fraude alcanzó a 11 millones de vehículos. Durante esta semana, la compañía aseguró que llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para indemnizar a cada cliente con US$5.000.

El acuerdo se dio luego de que un juez federal diera un plazo para que la compañía compensara a cerca de 600.000 vehículos en Estados Unidos.

Lejos del escándalo de las emisiones, Chevrolet tuvo que afrontar que su modelo Sail recibiera la peor calificación en las pruebas de seguridad Latin Ncap.

Para cambiarlo, este mes, General Motors anunció que invertirá US$5.000 millones para desarrollar nuevos vehículos que reemplacen aquellos de más alto volumen en Latinoamérica. En 2015, fue el más vendido del mercado local con 17.998 unidades.

La pelea de Hyundai en Colombia

En Colombia, la pelea más reciente del sector la libra Hyundai. El 12 de abril se anunció que el juez 6 del civil del circuito de Bogotá ordenó que Hyundai Motor Company, casa matriz de la marca coreana, parara de vender y comercializar sus productos mediante la distribuidora Neocorp, filial de Neohyundai, firma encargada de la distribución desde este año. La empresa que quedó autorizada fue Hyundai Colombia Automotriz, a la cabeza de Carlos Mattos.

La opinión

Eduardo Visbal
Vicepresidente de comercio exterior y vehículos de Fenalco
“El caso de Volkswagen no llegó a Colombia, porque en el país no se usan carros diésel y esos vehículos no se traen al mercado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada

Industria 17/03/2025

Pereira y Medellín registraron mayor proporción de empresas con aumento en ventas

Entre las empresas afiliadas a 22 de cámaras de comercio, la estabilidad en las ventas fue el fenómeno más común, con 43,6%

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub