.
EMPRESAS

Lograr un pacto social, la próxima meta de las cajas de compensación familiar

viernes, 31 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

Lograr un pacto social entre las cajas de compensación y el Gobierno Nacional es la próxima meta de las cajas de compensación familiar. Se llegó a dicha conclusión ayer en el cierre de la edición número 26 del Congreso de Asocajas (Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar), que se llevó a cabo en Cartagena y que contó con cerca de 400 asistentes.

El evento inició con la propuesta de Álvaro José Cobo, de actualizar la política pública de subsidio familiar, a través de un proceso concertado que garantice a estas entidades estabilidad jurídica, sostenibilidad del sistema, y un mayor impacto en la operación que busque beneficiar al sector del trabajo. “Expresamos la disposición de avanzar coordinada y participativamente en la actualización del sistema, que busque desarrollar y potenciar lo obtenido a lo largo de 60 años de existencia”.

En respuesta a eso, y con la puesta en marcha de las diferentes ponencias que hicieron parte del Congreso, el Ministro de Trabajo, en representación del Gobierno Nacional, comentó que las cajas de compensación deben ser reestructuradas y reformadas. La iniciativa encabezada por Luis Eduardo Garzón consiste en la evaluación y análisis de cuatro elementos: focalización de las entidades, referido a que estas entidades tengan una dirección específica al prestar servicios; buen gobierno, referido a la elección de los consejeros de las entidades; patrimonio de las cajas de compensación, que tiene que ver con la posibilidad de entrar a auditar el monto que reciben estas organizaciones por conceptos ajenos a la parafiscalidad; y regionalización, enfocada a la no marginalidad ni exclusión de las cajas por las condiciones del departamento en el que se ubiquen. Garzón manfestó que no duda de la institucionalidad de estas entidades ni del gran poder social que ejercen para los trabajadores, pero que es necesaria una reestructuración que haga que el sistema sea más sostenible y garantice mayores beneficios para los empleados del país y sus familias.

Los empresarios también opinaron
Al evento también asistieron Carlos Schmidt Junguito, vicepresidente de recursos humanos de Cemex Colombia, y Mario Hernández Zambrano, presidente de Marroquinera S.A, empresarios que coincidieron en decir que consideran de gran importancia la participación de las cajas de compensación familiar en la sociedad. “Más que pensar en el trabajador, pensamos en la familia, por eso tenemos como prioridad estas entidades. Trabajamos con 20 cajas de compensación a nivel nacional”, comentó Schmidt.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 21/03/2025

Ecopetrol confirmó la salida de Luis Enrique Rojas como presidente de su filial Hocol

En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación

Transporte 21/03/2025

Aeropuerto Heathrow presenta restricción y suspendió operaciones en aviación civil

La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos