MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la página de Universidad de los Andes se lee el llamado de los rectores para convertir al sistema de salud un patrimonio compartido.
Dijeron que coindicen con la necesidad de transitar hacia un modelo con mayor énfasis en la promoción de la salud y la prevención
A través de un comunicado de la Universidad de los Andes, rectores de las instituciones de educación superior como la Universidad Eafit, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad EIA, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, la Universidad de La Sabana, la Universidad, Icesi, Universidad Pontificia Bolivariana , UPB y el Colegio de Estudios Superiores de Administración Cesa, hicieron un llamado para fortalecer el sistema de salud como un patrimonio compartido.
En la carta se expresa que coindicen con la necesidad de transitar hacia un modelo con mayor énfasis en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, como también la importancia de evitar interrupciones en tratamientos y servicios a los pacientes que lo requieren; garantizar condiciones laborales para los médicos y trabajadores del sector; fortalecer las redes de formación en salud, desde médicos familiares hasta especialistas clínicos, y un modelo de residencias articulado con la oferta hospitalaria; y minimizar las barreras de acceso administrativo que han surgido en años recientes.
Por otro lado, recomendaron que se debe dar prioridad y asignar recursos para los procesos de prevención en los cuales se identifiquen de forma temprana múltiples eventos, que son uno de los motivos de la mortalidad evitable.
“La salud es el activo más valioso para el ser humano. Estar saludable representa la posibilidad de ser productivo, de poder cumplir las aspiraciones de vida y de poder aportarle al país. Si algo tenemos que cuidar, es la salud de los colombianos”, dijeron los directivos.
Con respecto a esto, enfatizan en que el Gobierno Nacional debe convocar a todos los actores del sistema de salud y concierte medidas de corto, mediano y largo plazo, que puedan solventar la crisis financiera del sector y garantizarle el derecho a la salud a todos los colombianos.
El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada
Entre las empresas afiliadas a 22 de cámaras de comercio, la estabilidad en las ventas fue el fenómeno más común, con 43,6%
John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub