.
TRANSPORTE

Latam reportó un crecimiento de 1,9% en pasajeros transportados durante enero

martes, 13 de febrero de 2018

Según la aerolínea, en pasajeros por kilómetros rentados durante 2017 se reportaron 10.748 millones, con una variación de 1,9% respecto a 2017

En un documento con las estadísticas preliminares de tráfico durante el primer mes de este año, el grupo de aerolíneas Latam Airlines Group S.A y sus filiales, informó que el tráfico de pasajeros creció 1,9% y la capacidad aumentó en 1,8% durante este periodo.

Respecto a otras cifras dadas a conocer en pasajeros por kilómetros rentados durante 2017 se reportaron 10.748 millones mientras que este año la cifra fue de 10.957 millones, lo que significó una variación de 1,9%. Respecto a los asientos por kilómetros disponibles el año pasado se reportaron 12.478 millones, mientras que este año presentó una variación de 1,8% al reportar 12.697 millones de asientos.

Este año se calcularon 6.232 pasajeros transportados, mientras que en 2017 se reportaron 6.068 lo que significó una variación de 2,7% entre los periodos. Por otro lado el factor de ocupación, según dio a conocer la aerolínea, "para el mes se expandió en 0,2 puntos porcentuales a 86,3%. Y el tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 57% del total del tráfico de pasajeros del mes".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/03/2025

Oferta de buses municipales aumenta cerca de 10% en la temporada de Semana Santa

Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas

Energía 26/03/2025

Las importaciones de gas podrían ocasionar aumentos en tarifas de energía eléctrica

Para el presidente de Celsia, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas

Comercio 25/03/2025

Las cadenas de comercio minorista D1, Ara, Oxxo e Ísimo tienen más de 4.800 tiendas

Los puntos de estas tiendas tienen presencia en 29 departamentos y para algunos de sus gerentes estas empresas ganaron terreno frente a las tiendas de barrio