MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las marcas que tuvieron mejor comportamiento en el consolidado fueron Bajaj que aumentó 118.6% sus ventas y Yamaha con 11.771 registros
El mercado de motocicletas en el país sigue registrando una senda de buen comportamiento. En el reporte mensual de Andemos, se reportó que en febrero hubo un crecimiento de 34,9% con 74.825 motocicletas nuevas frente al mismo periodo de 2021.
Estos buenos números se dieron principalmente en mercados como los de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, que fueron los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas con una variación de 72%, 22% y 8% respectivamente frente al mismo periodo de 2021.
En cuanto a las marcas que más dinamizaron en el mercado, está de primeras Bajaj con un crecimiento de 118.6% y 13.837 unidades vendidas; En segundo lugar se ubicó Yamaha con 11.771 registros (10.3%) y en tercer lugar AKT con 9.427 registros (27.0%). El top cinco lo completaron Suzuki con 8.706 (76.1%) y Honda con 8.184 (-6.2%).
Por cilindraje el segmento de 0 - 250 registró 72.852 , un 35% más que el año anterior, seguido por las motocicletas de 250 - 500 CC con 1.586 unidades (42%), las de 800 CC con 254 matrículas (20%) y > 800 con 133 (19%)
En el acumulado de los dos primeros meses del año, el resultado de matrículas es de 137.344 un aumento del 35.9%. Y de acuerdo con los cálculos de estacionalidad del mercado de motos, se proyectan 882.000 unidades al finalizar el 2022.
Para el presidente de Andemos, Oliverio García este crecimiento se debe a las nuevas dinámicas de la economía post pandemia. “El covid ha impulsado el uso de las motos como medio de transporte urbano para cubrir las mayores demandas de domicilios y las necesidades de movilización de las personas que antes usaban otros medios de transporte”, indicó.
Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes
Los usuarios se quejaron por cobros errados, doble débito de la cuenta, demoras en la entrega del Tag e inconvenientes para su uso
Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente