.
COMERCIO

Las empresas norteamericanas creen más en Colombia como destino de inversión

jueves, 4 de julio de 2019

Las 115 empresas, que producen cerca de 7% del PIB colombiano y generan 100.000 empleos directos, son mucho más optimistas sobre el futuro político y económico del país, que muchos de los nacionales

Angélica Benavides

En vista de la celebración del 4 de julio, Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), destacó la confianza que tienen las 115 empresas afiliadas en el futuro de Colombia.

Triana aseguró que sus representados confían en el gobierno Duque y en que cumpla las promesas que ha hecho en temas que les preocupan como la seguridad jurídica, propiedad intelectual y protección de datos.
Los empresarios también destacan la aprobación de la Ley Tic, que llevaría al país “a la verdadera Cuarta Revolución Industrial”, una vez se reglamente e inicie su aplicación.

Estas empresas, que generan 100.000 empleos directos e igual número de indirectos, destacan que Colombia “es el tercer país de más población en América Latina, incluyendo a Brasil; tiene unas virtudes que uno no se imagina pero por ejemplo es el único país que no ha hecho default de la deuda externa”. Además, el crecimiento de su PIB no ha tenido decrecimiento “ni siquiera en las épocas más difíciles”, cuenta con una política estable y un entorno macroeconómico estable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 30/11/2023 Claro, Wom, Movistar-Tigo y Telecall, los jugadores que competirán en la subasta 5G

El MinTIC informó que las cinco empresas, dos de ellas bajo alianza, buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población total

Transporte 29/11/2023 Termotecnica se queda con contrato para ampliar y mejorar aeropuerto de Cartagena

La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados

Transporte 29/11/2023 Estas son las apuestas de la aerolíneas para competir durante temporada vacacional

Con más número de sillas, vuelos y nuevas rutas, las empresas aéreas esperan responder a la temporada de fin de año. Avianca espera mover 6,7 millones de pasajeros