.
INDUSTRIA

Las empresas más vendedoras de Colombia durante el año pasado por regiones

miércoles, 15 de mayo de 2019

Ecopetrol fue la más grande en Bogotá y Almacenes Éxito en Antioquia

Paola Andrea Vargas Rubio

En las regiones del país: Bogotá-Cundinamarca, Antioquia, Caribe, Costa Pacífica, Eje Cafetero y Santander las empresas líderes (dentro de las 100 más grandes, según la Supersociedades) fueron Ecopetrol con $62,57 billones de ingresos operacionales; Refinería de Cartagena con $12,91 billones; Almacenes Éxito con $11,54 billones; Coomeva con $2,9 billones; Audifarma con $2 billones y Comparta con $1,4 billones, respectivamente.

Es bueno señalar que el análisis se entregó con los resultados individuales que recogió la Supersociedades de las otras Superintendencias, por lo que al consolidar los ingresos de las empresas en el Caribe lidera Avianca con ingresos por $14,4 billones y Reficar pasa al puesto siete de las 100 más grandes.

Otra de las compañías que lideró en el top 100 en la zona de Bogotá-Cundinamarca fue Organización Terpel S.A. con $19 billones, Comcel con $8,3 billones, mientras que en Antioquia la que le siguió a Éxito fue EPM con $16, 3 billones y EPS Sura.

La región que tiene más compañías en el top 100 de las más vendedoras es Bogotá-Cundinamarca con 64 empresas, seguido de Antioquia con 16 firmas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 24/04/2025

"Durante los últimos años nos hemos enfocado en ser un aliado en toda la digitalización"

Movistar cuenta con más de 24,4 millones de clientes, 67.000 empresas digitalizadas y 1.5 millones de usuarios conectados con fibra

Comercio 23/04/2025

Jaime Alberto Cabal fue elegido como presidente de la Junta Directiva de Corferias

Como vicepresidente de la Junta fue nombrado Alberto Rodríguez Uribe, presidente de la Agencia de Aduanas ABC Repecev

Entretenimiento 24/04/2025

“Con la extensión de la rumba en Bogotá, nuestra rentabilidad no crecerá más de 1%”

Carlos Caballero, socio propietario del Grupo Fabuloso, comentó que buscarán crecer 10% este año para llegar hasta los $18.000 millones en ventas