.
EMPRESAS

Las cuatro razones que explican por qué Google vale US$60.000 millones más

sábado, 18 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El viernes, la capitalización del grupo estadounidense se valoraba en casi US$460.000 millonesy sus acciones se cotizaban a más de US$672, tras subir por encima del 16% y alcanzar su máximo histórico.

Es decir, en apenas unas horas, Google había sumado más de US$60.000 millones de dólares a su valor en Bolsa, recortando distancias con Apple (US$745.000 millones) y reforzándose frente a Microsoft (US$376.000 millones). Se trata de las tres empresas más valiosas del mundo.

Estas son las cuatro razones que explican su despegue.

Primero, los resultados superaron las previsiones de los analistas, que esperaban un beneficio por acción de US$6,7. Google, en cambio, presentó una ganancia de US$6,99 por título.

Segundo, la compañía ha hecho un especial hincapié en la contención de costes, estrategia emprendida por su nueva directora financiera, Ruth Porat.

Tercero, su filial Youtube está creciendo en un momento de fuerte competencia en el negocio de los videos online.

Y, cuarto, ha ido en contra de las expectativas de resultados de las grandes corporaciones norteamericanas, que anticipan el primer descenso del beneficio desde 2012 y la mayor caída de las ventas en casi seis años.

Los analistas han elevado el precio objetivo del grupo que dirige Larry Page a US$800 dólares, lo que aún le da recorrido en Bolsa y lo que, a falta de que Apple presente resultados el próximo martes, podría avivar la batalla por los primeros puestos en el ránking de las mayores empresas del mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Gastronomía 20/01/2025 Las cinco cadenas con las mayores participaciones en el mercado de hamburguesas

El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación

Industria 17/01/2025 “Estamos incursionando en Chile, y en 2025 planeamos entrar en el Caribe y en Perú”

El gerente en América Latina de Scribe, Silvio Castro, conversó sobre los planes de la compañía, el futuro del mercado de útiles escolares y metas de exportación de este año

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia