.
Las 10 empresas que más importan productos desde China
COMERCIO

Este es el ranking de las 10 empresas que más importan productos desde China

jueves, 15 de mayo de 2025

Las 10 empresas que más importan productos desde China

Foto: Gráfico LR

El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales

Colombia confirmó ayer su adhesión a la Nueva Ruta de la Seda; la iniciativa de China para extender su alcance comercial y abrirles caminos a sus empresas estatales en otros mercados.

Aunque el Gobierno colombiano aseguró que no es un tratado de comercio, sino un acuerdo de cooperación, varios gremios tienen dudas frente a las reales ventajas que esto puede traerle al aparato productivo nacional y a las compañías que lo conforman.

Las 10 empresas que más importan productos desde China
Gráfico LR

La balanza comercial entre las principales empresas domiciliadas en Colombia y que comercian con el gigante asiático, deja ver que la mercancía importada superó por US$247 millones a las exportaciones registradas en 2024 y el ranking de las 10 importadoras es liderado por Corbeta, Apple y HP.

El versus doméstico

Ecopetrol fue la compañía nacional que más vendió a China el año pasado (US$892,6 millones) y superó a su contraparte importadora, Corbeta, que trajo bienes por US$637,7 millones. Pero esta no es la situación que más se replique en el resto del escalafón.

Por ejemplo, la segunda empresa que más les vendió a los chinos el año pasado fue Carbones del Cerrejón (US$325,3 millones), que pierde la partida frente a la segunda importadora, Apple Colombia, cuyas compras a China totalizaron US$382,8 millones.

Cerro Matoso ocupa la tercera posición por el valor de sus envíos al país asiático (US$289,9 millones) y superó a HP Colombia, que nacionalizó existencias por US$196 millones; siendo el último versus favorable para las exportadoras.

De allí hacia abajo, el monto de la mercancía traída desde China por las siete principales importadoras, supera los despachos realizados por las siete primeras exportadoras, que además son, en su mayoría, del renglón minero; solo la Federación Nacional de Cafeteros y Red Cárnica (Minerva Foods), se salen de ese canasto (ver gráfico).

En total, las importaciones realizadas por esas 10 compañías sumaron US$2.177 millones, mientras que los envíos de las 10 primeras exportadoras valieron US$1.930 millones, desempeño que dejó la mencionada balanza deficitaria por US$247 millones.

Los datos relativos a los bienes ingresados desde China indican que ese país despacha artículos varios que van desde componentes tecnológicos, equipos celulares y de cómputo, hasta productos para el hogar, dado que en la lista de importadores también aparecen Dollar City, Homcenter, Xiaomi y Huawei; estas dos últimas, además, son compañías de capital chino.

El renglón de la moda, textiles y confección es el que más ha llamado la atención por la competencia con las manufacturas chinas; esto a causa de los precios que se consideran artificialmente bajos de las prendas elaboradas allá.

Guillermo Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, CCC, hizo notar que, aparte de las importaciones totales traídas desde China, por US$16.000 millones en 2024, en diciembre de ese mismo año, la mercancía traída por plataformas de comercio digital como Temu, Shein y AliExpress totalizó unos US$12.000 millones adicionales.

LOS CONTRASTES

  • Guillermo Criado Presidente de la Cámara Colombiana de la Confección

    “Estos datos adquieren aún mayor relevancia en el contexto de la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, es fundamental analizar los efectos que este tipo de acuerdos podrían tener en la economía”.

Estos datos adquieren aún mayor relevancia en el contexto de la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, es fundamental analizar con cautela los efectos que este tipo de acuerdos podrían tener en la economía nacional”, comentó.

Desde su óptica, “la Nueva Ruta de la Seda representa una iniciativa con potencial para impulsar inversiones y fortalecer el acceso a nuevos mercados”. Sin embargo, dijo que “la entrada de textiles chinos, con costos subsidiados, supondría una competencia difícil de afrontar para las 142.000 Mipyme del sistema moda en Colombia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/06/2025

La llegada del Aguardiente Amarillo de la ILC amenaza a las licoreras más pequeñas

Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones

Industria 14/06/2025

Este fue el consejo del primer gran asesor que tuvieron los grandes empresarios: su padre

Entre los consejos fundamentales que dieron los empresarios padres a sus hijos destaca el rol del trabajador como un elemento de mucho valor para la empresa

Comercio 13/06/2025

Sancionan a Multi Express y Colsubsidio por "vulnerar" derechos de consumidores

La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado