.
Superindustria y Artesanías de Colombia lanzaron la estrategia ‘De Origen Colombiano’
COMERCIO

Superindustria y Artesanías de Colombia lanzaron la estrategia ‘De Origen Colombiano’

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Superindustria y Artesanías de Colombia lanzaron la estrategia ‘De Origen Colombiano’.

Foto: Gráfico LR

Esta estrategia tiene como objetivo proteger a los artesanos, ya que, a causa de la producción masiva, dañan identidad de las obras

La Catedral de Sal de Zipaquirá recibe al año miles de turistas, los cuales aprenden sobre la cultura Muisca y demás datos culturales de Colombia. Ayer este sitio acogió a las artesanías más representativas del territorio nacional como el sombrero vueltiao, las chivas y piezas hechas de cerámica desde Boyacá, con el fin de anunciar la estrategia ‘Denominación de Origen Colombiano’, de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, y Artesanías de Colombia, para que estos productos, con sello de calidad, sean protegidos frente a las réplicas del mercado local.

En si esta estrategia de las entidades se enfoca en proteger, por su origen geográfico, los “mejores” productos de pequeños artesanos y productores colombianos, para que, con este valor agregado, puedan hacerle frente a la competitividad en consecuencia de los medios masivos de producción.

LOS CONTRASTES

  • Adriana MejíaGerente de Artesanías de Colombia

    “En el proceso de denominación de marca, su costo, que pasa de los $2 millones, ahora les cuesta $78.000 a los artesanos, gracias a la Superindustria”.

María del Socorro Pimienta, superintendente de Industria y Comercio, dijo en la mina que “en un mundo donde la producción en masa domina los mercados, los artesanos, los creadores y los inventores deben enfrentarse a desafíos significativos para competir. A pesar de la calidad excepcional de sus productos, la vulnerabilidad aumenta. Es crucial destacar la importancia de los signos distintivos en este escenario, siendo estos, elementos fundamentales para comunicar la propuesta de valor, identidad, propósito y características únicas de los productos que ofrecen”.

Además, Adriana Mejía, gerente de Artesanías de Colombia, resaltó este esfuerzo de las SIC, con el objetivo de proteger a los artesanos y garantizar la calidad de los productos a los consumidores. “El proceso de denominación de marca, su costo, que pasa de los dos millones de pesos, ahora les cuesta $78.000 al artesano y a la artesana, gracias a un acuerdo entre la Superintendencia de Industria y Comercio y Artesanías de Colombia”, enfatizó.

Estatua hecha a mano
Catalina López - Prensa SIC

El viceministro de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Bravo, expresó que la estrategia es una forma de resaltar nuestra identidad, desde la propiedad intelectual, para resaltar los productos de denominación de origen artesanales con régimen de protección para que las obras no sean replicadas y se conserve las técnicas de estas mismas.

Catalina López - Prensa SIC

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 12/06/2025

Comercio online vendió $27 billones a marzo, se agudiza competencia con Temu

A menos de un año de anunciar su entrada a Colombia, Temu ya es la segunda plataforma con mayor tráfico de usuarios

Comercio 13/06/2025

“Seguiremos siendo los socios de Corona, con su participación actual en Sodimac”

Rodrigo Fajardo, country manager de Falabella Colombia, habló de la salida de la Organización Corona, pero dijo que seguirán siendo socios

Comunicaciones 13/06/2025

Juzgado de Medellín negó suspensión de la venta de las acciones de EPM en UNE

Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos