.
EDUCACIÓN

"La tecnología desarrollada en las universidades mejora la competitividad empresarial"

jueves, 4 de mayo de 2023
Foto: Edwin Rodríguez / LR
La República Más

El rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Luis H. Pérez, destacó la importancia de incubar empresas tecnológicas

Desde la Universidad Autónoma de Occidente se realiza el foro "Educación superior que impulsa a las regiones", un espacio para analizar el pape de las instituciones en la economía de las diferentes zonas del país". Durante la instalación del encuentro, el rector de la Universidad, Luis H Pérez, destacó la importancia de estas a la hora de "transferir tecnologías desarrolladas en sus laboratorios a las empresas, lo que ayuda a mejorar la competitividad de las compañías".

"La educación superior es, sin duda, una fuerza transformadora que puede impulsar el crecimiento económico, social y cultural de las regiones y las comunidades. Las universidades pueden crear incubadoras de empresas tecnológicas, sociales o de cualquier otra índole que contribuyan a la generación de impacto social y al crecimiento económico de la región", agregó Pérez.

Así mismo, considera que es el desarrollo regional es la tarea sectorial y multidisciplinar que requiere el compromiso de todos para lo cual es necesario establecer alianzas y crear redes. "Este foro es una oportunidad para explorar nuevas estrategias y soluciones innovadoras que aborden los desafíos actuales del futuro regional", mencionó.

Hizo una invitación a seguir "pensando en cómo contribuir de manera conjunta a una región reconocida por su dinamismo empresarial, su infraestructura de transporte y logística, así como a su diversidad económica. En el proceso de búsqueda de alternativas más sostenibles, las universidades y centros de pensamientos cumplen un papel fundamental para afrontar estos problemas estructurales y planetarios".

Hoy, según Pérez, desde la universidad se trabaja reforzando el pensamiento crítico y complejo. "Somos reconocidos por ser el campus más sostenibles del país y uno de los más sostenibles de América Latina", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número

Industria 21/04/2025

“Estamos organizando la llegada del limpiador Sanytol para el segundo semestre de este año”

Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente

Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones