MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decretó una medida cautelar judicial contra Medplus S.A (antes Cafesalud), dentro de una acción jurisdiccional de protección al consumidor.
Esto, debido a que una usuaria acreditó que la “empresa incluyó dentro del contrato de prestación de servicios de medicina prepagada una cláusula presuntamente abusiva que le permitía aumentar, unilateralmente y sin ninguna limitación, el valor de la cuota mensual que cobraba por su servicio de salud”.
De acuerdo con información de la SIC, Medplus incrementó la cuota mensual del contrato de prestación de servicios de medicina prepagada 80% aproximadamente, pasando de $189.840 $343.350, “situación que podría constituirse en una cláusula abusiva sujeta a protección contractual en los términos del artículo 42 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), puesto que tiene la potencialidad de generar un desequilibrio contractual desfavorable al consumidor”.
Por ello, la SIC ordenó restablecer el contrato de medicina prepagada aplicando una tarifa con un ajuste proporcional al incremento de los años anteriores. Esta medida es de inmediato cumplimiento y contra ella solamente puede interponerse el recurso de reposición por parte de la compañía ante la SIC.
Andrés Rocha, presidente ejecutivo de la empresa de medicina prepagada MedPlus, dijo que aunque la firma no ha sido notificada de la medida, los cambios en las tarifas de los contratos “no se suscriben adrede, antes de poder usarse pasan por el visto bueno de la Superintendencia de Salud (...) cualquier aumento es público y conocido por la entidad”.
En declaraciones pasadas, el superintendente de Salud, Gustavo Morales, señaló que los usuarios habían informado de alzas de hasta 50% en las tarifas de sus planes de medicina prepagada, especialmente por parte de Colsanitas, Colmédica y MedPlus, por lo que se habían abierto investigaciones que buscaban esclarecer las razones de esos incrementos.
La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas
En los dos primeros meses del año se comercializaron 141.099 vehículos usados, 14,8% más que en el mismo periodo del año pasado
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores