MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Trabajan con pequeños comerciantes para digitalizarlos y acercarlos al sector bancario
Cívico, la plataforma de información ciudadana se transformó en un ecosistema de ciudad digital para “medirle el pulso a la ciudad en tiempo real y ofrecerles una posibilidad a los pequeños comerciantes de involucrarse en el mundo digital y bancario”, dijo Juan Felipe Castaño, CEO y cofundador de Cívico, quien agregó que para 2020 esperan que el modelo esté disponible nivel nacional.
Desde su creación, hace seis años, la compañía expandió sus operaciones en Ciudad de México y Santiago de Chile.
Por otro lado, cuentan con “un modelo de capital de riesgo, por lo que hasta la fecha hemos conseguido US$13 millones, de inversionistas locales e internacionales, que se ha usado para diseñar el modelo, la plataforma, y probar mercados”, agregó Castaño.
El CEO, también explicó que el foco de la compañía está en las tres ciudades principales, pero que quieren “llevar el modelo a todas las ciudades para estar por lo menos en las principales de cada región. Eso estaría listo para 2020”.
Además, resaltó el crecimiento de Cívico Negocios, un servicio dirigido a pequeños comerciantes para digitalizarlos y bancarizarlos. “Permitimos que tengan un espacio en nuestra plataforma para que ofrezcan sus productos y servicios, además ponemos a nuestros aliados para que puedan hacer ofertas en conjunto. Los relacionamos con la banca para que acepten medios de pago plásticos y digitales, como Cívico Pay, para que crezcan y aumenten sus ventas”.
Hasta el momento tienen más de 400.000 lugares mapeados en Bogotá, 4 millones de usuarios mensuales y trabajan con el sector financiero. “Nuestro banco es Davivienda, Credibanco nos ayuda con los datáfonos y Mastercard nos brindan diferentes apoyos. Con su programa Start Path, fuimos la primer compañía en Colombia y la segunda en Latinoamérica en recibir apoyo de esta marca”.
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número