.
COMERCIO

La pandemia generó un decrecimiento en la carga de 10% en el Puerto de Santa Marta

sábado, 26 de septiembre de 2020

Un cifra inferior a la baja de 30% que estimaban los expertos, en las operaciones de los puertos a nivel global por las restricciones

Allison Gutiérrez Núñez

La Sociedad Portuaria de Santa Marta ha sido uno de los sectores claves en la economía del país en esta época de pandemia, de acuerdo con lo que informó su presidente, Domingo Chinea. Durante los primeros meses del año el puerto logró movilizar 2,9 millones de toneladas entre granos sólidos, graneles líquidos, carbón, carga general, carga rodada y contenedores.

Este buen comportamiento representó un decrecimiento de 10% y no 30% como estimaban los expertos, ya que el puerto fue indispensable para el abastecimiento de alimentos en el país, pero también para exportar y apoyar a los productores. Según informó Chinea, productos como el aguacate aumentaron su exportación 79 %; las frutas congeladas y el café, 51%; el plátano, 15%; el banano aumentó 4,7%; y las uchuvas, 1,8%.

Sin embargo, en el otro costado el sector de carga y vehículos presentó una leve reducción de sus importaciones. Por el lado de las exportaciones, la Sociedad Portuaria reportó que el carbón tuvo una disminución importante, pero menos por el factor pandemia y más por la caída de su precio internacional. De los 4,5 millones toneladas que suelen exportar anualmente, hoy solo se mueven menos de 2 millones de toneladas.

No obstante, para el puerto estas bajas no han sido significantes debido a que su fuerte en medio de esta crisis sanitaria y económica ha sido la exportación de alimentos como fruta y café, así como el aceite de palma. La baja en las importaciones se compensó con el aumento de salida de cereales y productos del agro, informó la Sociedad Portuaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas solicitó ver propuesta empresarial entregada a la compañía Air-e

El Ministerio mencionó que buscan adelantar un trabajo que garantice una respuesta oportuna a los usuarios y respalde la sostenibilidad del servicio

Industria 16/06/2025

Empresas que han anunciado salida de negocios o venta de activos en el último mes

Grupo Nutresa vendió su participación en Estrella Andina y Bimbo, Sacyr salió de concesiones viales y Corona venderá participación en Falabella

Tecnología 17/06/2025

“Tenemos como objetivo llegar a más de seis millones de registros con el dominio .co”

Central Comercializadora de Internet fue la ganadora del dominio .co. Gerardo Aristizábal, su presidente, dijo que en este momento cuentan con más de 3,3 millones de registros