MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
San Andrés y Cartagena fueron los destinos con mayor demanda entre el 25 de diciembre de 2017 y el 8 de enero de 2018.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia(Cotelco) anunció que la ocupación hotelera nacional en la temporada alta (25 de diciembre de 2017 y el 8 de enero de 2018) se ubicó en 47,9%, lo que permitió un crecimiento de 2,75 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año anterior.
"A pesar de las dificultades económicas con que cerró el 2017, los colombianos viajaron a los diferentes destinos turísticos del país, lo que se traduce en empleo y fuente de ingresos para las familias vinculadas a la cadena de valor del sector turismo. Hoy en día el país cuenta con una importante oferta de productos y servicios turísticos, que hacen a Colombia atractiva para los extranjeros y motivan a los nacionales a recorrerla y visitarla", aclaró Gustavo Toro, presidente del gremio.
La entidad aclaró, además, que en esta temporada de fin de año se generaron $11.000 millones más a la reportada en 2016. Los destinos con mayor demanda fueron San Andrés con ocupación de 94.04%; seguido de Cartagena con 84.64%; y Magdalena con 80.37%.
"Otros destinos ubicados por encima del promedio nacional fueron Quindío (74.49%), Tolima (67.92%), Cesar (64.61%), Meta (63.61%), Antioquia (59.17%), Risaralda (58.34%), Boyacá (56.60%), Caldas (55.51%) y Valle del Cauca (55.0%)", aclaró Cotelco en una nota de prensa.
Las ciudades que se mantuvieron por debajo de la media nacional y presentaron cifras en rojo fueron Sucre con -6,26 puntos porcentuales (p.p), Barrancabermeja con -5.44 p.p , Huila con -3.02 p.p y Atlántico con -1.18 p.
Los agremiaciones y expertos en salud han manifestado que la crisis tiene su origen en las demoras o incumplimientos del Gobierno
El hospital nació con la misión de atender a niños de escasos recursos con enfermedades cardiovasculares y se ha consolidado como un complejo hospitalario del más alto nivel
La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”