.
AGRO

La meta de La Fazenda es consolidarse en varios países del mercado asiático en el corto plazo

sábado, 30 de enero de 2021

La empresa ha estado en los primeros envíos a países como Angola, Costa de Marfil y, en el último tiempo, a China y Hong Kong

José González Bell

La Fazenda es una de las empresas más grandes de Santander y está dedicada a producir, procesar y comercializar proteína de cerdo, lo que ha permitido el crecimiento de las exportaciones del sector.

La empresa ha estado en los primeros envíos a países como Angola, Costa de Marfil y, en el último tiempo, a China y Hong Kong el año pasado.

A mitad de 2020, se enviaron 100 toneladas de cerdo a estos países. El primer contenedor zarpó con 25 toneladas desde el puerto de Cartagena hacia Hong Kong, con productos de cinco plantas (Supercerdo Paisa, Frigorífico Colanta, Frigotun Pereira, la Fazenda y Carnes y Derivados de Occidente).

Precisamente, Jaime Liévano, presidente de Agropecuaria Aliar, cuya marca es La Fazenda, había dicho a LR que China es un mercado al que apuestan por su tamaño y demanda de productos en el costo plazo.

Hay que recordar que la porcicultura tiene gran futuro, tanto en otros países como el mercado local, pues cada colombiano consume, en promedio, 11,3 kilos de carne de cerdo al año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 29/11/2023 Termotecnica se queda con contrato para ampliar y mejorar aeropuerto de Cartagena

La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados

Contenido patrocinado 29/11/2023 Colsubsidio realiza Campamento Empresarial Xposible Crecer para unas 400 Mipyme

Los empresarios recibirán mentorías, herramientas y tácticas aplicables en cinco áreas de productividad: estrategia, management

Industria 28/11/2023 Terpel y Chevron se pronuncian frente al reciente pliego de cargos formulado por la SIC

Las organizaciones fueron notificadas hace dos semanas sobre el pliego de cargos en el que la SIC investiga su participación y la de otras empresas en un estrategia anticompetitiva en el mercado de combustibles en Nariño