MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El argumento para este foro es que a pesar de que el país ha sido reconocido por sus avances del sector TIC, sobre todo en infraestructura y su asequibilidad, así como el aumento en los usuarios y conexiones a internet de banda ancha fija y móvil, el World Economic Forum indica que persisten deficiencias “para aprovechar plenamente el uso de las TIC, desarrollar la capacidad de competencia y reducir la brecha digital”.
Por tanto, dicha situación preocupa a los académicos, más que el avance el desarrollo tecnológico. No obstante, según los ponentes que van a estar presentes el miércoles, Colombia debe establecer con urgencia la asignación de la banda de 700 MHz para sacarle el mejor provecho en el ámbito económico y social, sobre todo de regiones apartadas y prácticamente aisladas.
Según el investigador de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Guillermo Teuta Gómez, y quien ha liderado la celebración del foro y la investigación “Acceso inalámbrico a internet de banda ancha en zonas rurales de Colombia”, desarrollada por el grupo de maestría en ingeniería electrónica y su Grupo de investigación Ecitrónica, “el tema importante es lo que va a pasar con lo que se llama el dividendo digital, que son las bandas de frecuencia que sobran de las fracciones de la televisión analógica cuando se reemplacen por la televisión digital. Son bandas de frecuencia que están entre los 700 Mhz”.
De acuerdo con Teuta Gómez, “las bandas son una mina de oro, son como una mina de esmeralda. Con el gran crecimiento que han tenido las comunicaciones móviles y los grandes crecimientos en los temas de la banda ancha móvil, los operadores cada vez demandan más ese recurso no renovable, como es el espectro, que es como llegan las señales al usuario final. Por eso esas bandas son apetecidas a tal punto que últimamente las asignaciones se hacen por subastas”.
Durante la reunión académica se darán discusiones que enfilen la tendencia que hay en el mundo en el uso de las bandas y de cómo se está cubriendo esa brecha digital a través de las políticas de los Estados.
La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping