MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El interventor de EPS Sanitas destaca avances, a pesar de tener pratrimonio negativo
La gestión de la EPS, según la interventora, benefició a 4,1 millones de personas con programas de salud preventiva y brindó atención integral a 97% de los pacientes con VIH
El interventor de EPS Sanitas resaltó el progreso de la entidad en el desarrollo en los territorios de la EPS durante el primer año de administración estatal. Los avances que menciona la entidad también se enmarcan en un patrimonio que pasó de $21.000 millones, en el primer trimestre de 2024, a -$1,17 billones para este año.
"Durante 2024, la EPS consolidó su presencia en 337 municipios a través de 1.520 prestadores de servicios, diversificando en 33 % los modelos contractuales para mejorar la eficiencia del gasto", resaltó la interventora. En el informe, no destacó los resultados financieros.
El agente interventor, Kemer Ramírez Cárdenas, afirmó que “no solo optimizamos procesos, también llegamos al territorio, identificamos necesidades reales y actuamos con determinación. Ese es el verdadero sentido de una intervención: estar donde más se necesita y mejorar lo que parecía inamovible”.
La gestión de la EPS, según el interventor, benefició a 4,1 millones de personas con programas de salud preventiva, brindó atención integral a 97% de los pacientes con VIH y extendió los cuidados paliativos a 18 ciudades, logrando una satisfacción casi unánime. También se acompañaron 44,016 embarazos exitosos.
Por otro lado, en 2024, EPS Sanitas tramitó 2,8 millones de solicitudes de contratación del Plan Premium con una oportunidad del 100 %. El Plan de Atención Complementaria, PAC, tuvo un crecimiento de 12,7 % y el régimen subsidiado de 0,2 %.
La satisfacción de los usuarios experimentó una mejora sustancial, con una calificación general que ascendió de 74% en 2023 a 85% en 2024. Algunas regiones destacaron especialmente, como Barranquilla, con 90%, y Cali, con 89%. En total, se manejaron más de 82 millones de interacciones, de las cuales 55% se canalizaron a través de medios digitales.
De acuerdo con el comunicado de la interventora, entre las herramientas más utilizadas sobresalen la Oficina Virtual, con más de 12,1 millones de interacciones; la asistente virtual, Ana María, que sostuvo 1,7 millones de conversaciones, y la aplicación móvil, con casi 1,5 millones de usuarios.
Sobre estos resultados, Ramírez Cárdenas concluyó que “en seis meses de gestión hemos demostrado que es posible transformar el modelo de atención cuando se escucha al afiliado. (...) Nuestra meta es clara: una EPS que pone a las personas en el centro, que recupera la confianza y garantiza salud con dignidad en cada rincón del país”.
El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%
Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, dijo que en los próximos tres años esperan vender 2.000 buses para renovar flotas de los sistemas de transporte público
Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica