.
EMPRESAS

La Escuela Artes y Letras abrió nuevo programa para industrias culturales

viernes, 12 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La Escuela de Artes y Letras abrió un nuevo programa en Administración de Empresas con énfasis en Gestión de industrias culturales, que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2013 y para la que esperan 50 estudiantes en sus dos jornadas.

De acuerdo con el director del programa, Juan Pablo Villa, la razón por la que la institución educativa decidió lanzar este nuevo currículo obedece a la importancia económica de la industria cultural tanto en el plano local como en el global.

Cifras del Dane y del Ministerio de Cultura muestran que las industrias culturales aportan 3,3% al PIB colombiano y en otros países de América Latina como México, Canadá y Jamaica el aporte asciende a un promedio de 4,75%. En Colombia han tenido un crecimiento de 4,82%, mayor que el de la economía del país en el último quinquenio, que ha sido de 3,46%. Además, según Villa, las industrias culturales han adquirido gran relevancia como sector productivo si se comparan con otras industrias tradicionales como la extracción de crudo, la generación de energía eléctrica y gas y la agroindustria que han tenido aportes de 3,2% al PIB.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda

Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a Estados Unidos”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura

Salud 27/03/2025

Audifarma, Colsubsidio y Cafam son las gestoras farmacéuticas más grandes del país

Según el Ministerio de Salud, cinco entidades concentran 80% del mercado de distribución de medicamentos y atiende a 37,2 millones de personas