MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sacyr vendió tres concesiones en Colombia
La empresa española anunció la desinversión de las concesiones Pamplona-Cúcuta, Mar 1 y la Autopista Rumichaca Pasto
Sacyr, multinacional española que opera en el sector de infraestructura y servicios, vendió tres activos concesionales en Colombia por alrededor de US$1.600 millones.
Esto lo dejó con solo tres concesiones viales en todo el país. El comprador fue una entidad controlada por Actis Long Life Infrastructure Fund 2.
La transacción contiene tres activos que actualmente se encuentran operando: la Unión Vial Río Pamplonita (Autopista Pamplona-Cúcuta), el Desarrollo Vial al Mar (Autopista al Mar 1) y la Concesionaria Vial Unión del Sur (Autopista Rumichaca Pasto).
Tras la venta, la empresa se desprende de tres importantes activos, aunque no deja su presencia en Colombia ya que mantiene tres concesiones, de las cuales dos se encuentran en fase de desarrollo: el Corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga y Recuperación de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.
Por otro lado, la Autopista Puerta del Hierro, con la que dieron inicio a su participación dentro del país, desde 2015, es la tercera concesión con la que aún cuentan y que está en funcionamiento.
Sacyr afirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que, la operación tiene un impacto muy positivo en el estado de flujos de efectivo de la compañía debido al ingreso de US$318 millones.
Según Sacyr, se espera que la operación culmine durante el segundo semestre de este año. Añadió que con la venta “confirma e incluso ve aumentado el valor de sus activos, siendo el importe de la venta 12% por encima de la valoración facilitada en el Investor Day 2024; fortalece su balance para acelerar el plan de crecimiento de la compañía; y equilibra geográficamente el portafolio actual de la cartera de proyectos”.
La forma en que se registran las cuentas de las empresas que obtienen una concesión (como las que construyen y operan infraestructuras) dice que, cuando la empresa de concesión se considera un activo financiero (porque sus ganancias crecen mientras construyen algo), existirá una pérdida contable de unos 65 millones de euros (US$74 millones), esto según las normas internacionales de contabilidad.
Sin embargo, esta pérdida se compensaría si la empresa supera diferentes reclamaciones que lleva en este momento. Al tener éxito en estos procesos, la española recibiría ingresos de aproximadamente US$70 millones.
Las acciones de Sacyr cotizaron en la apertura del mercado con avances superiores a 3% luego de conocerse la noticia. En 2025 ya superan 13,7% de revalorización y su capitalización es de US$3.209 millones.
Por último, la multinacional ya había vendido su filial de servicios, por lo que esta operación se añade a este contexto mientras continúan trabajando en sacar al mercado una participación minoritaria de su plataforma concesional Voreantis.
Esta se encargará de agrupar gran parte de los activos concesionales en operación, en los que Sacyr pretende ingresar a un socio que cuente con 49% del capital.
Además, la compañía planea distribuir parte de los recursos en la construcción de futuros proyectos dentro del territorio nacional.
Sacyr inició sus operaciones en Colombia en 2015, con la adjudicación de la Autopista Puerta de Hierro, construcción que aún mantienen en su portafolio. Este proyecto marcó el comienzo de la presencia de la compañía en el país, y desde entonces, la empresa ha seguido expandiendo sus actividades en la región.
“Con una inversión de US$3.000 millones, nos hemos consolidado entre las principales empresas del sector de infraestructura y concesiones del país”, afirmó. Durante su estancia en el país, ha logrado conseguir una longitud de 525 km de carreteras y más de 40 metros cúbicos en movimiento de tierras.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
Rockstarts lanza hoy una app para los emprendedores que deseen asistencia académica relacionamiento con nuevos socios