MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pese a que las proyecciones de crecimiento económico en Colombia siguen a la baja (y pasaron de 3,5% a 2,8% en pocos meses), el negocio de la hotelería internacional aún sigue viendo un mercado atractivo.
Con el ‘boom’ de los hoteleros foráneos haciendo negocios en el país llegó en febrero la firma NH Hotel Group. La cadena compró a Hoteles Royal y con la movida, no solo pisó territorio nacional, sino que también extendió la presencia hacia Ecuador y Chile.
Ayer, la española hizo la inauguración oficial de la empresa en Colombia y LR, aprovechó para conversar con Federico González Tejera, CEO de la organización, quien dijo que seguirán ampliando el portafolio de marcas localmente, y que pronto traerán nhow a Cartagena y Bogotá.
En febrero compraron Hoteles Royal por $177.193 millones, ¿están pensando en hacer una nueva adquisición en el país o en la región para seguir creciendo?
La prioridad del grupo en este momento es crecer orgánicamente en Colombia. Hay muchas ciudades en el país a las que quisiéramos llegar con nuestro portafolio de marcas: NH Collection, NH Hotels, nhow, y Hesperia.
¿Cuántos hoteles nuevos tendrán en el país antes de que termine 2016?
No tenemos un volumen concreto. Pero hay que duplicar la presencia que tenemos actualmente (15 hoteles), porque el número de habitantes (47 millones) y el desarrollo de la infraestructura, son idóneos.
Hay visión y capacidad de soñar, pero con mesura.
El primer hotel de la marca nhow llegará a Cartagena o Bogotá, ¿para cuándo se podría esperar la inauguración del proyecto?
Queremos desarrollar la marca en las dos ciudades. No tenemos fecha definida, pero ojalá sea lo antes posible.
¿O sea que antes de que termine 2015 tendrán una fecha exacta para la realización del proyecto?
Todavía no lo sabemos, ojalá sea así.
¿Y qué pasa con la marca Hesperia?, ¿la van a traer a América Latina?
Si vemos la oportunidad de desarrollar proyectos vacacionales, sería una opción.
¿Cuál es el nivel de ocupación que ha manejado la cadena en los pocos meses que lleva en territorio nacional?
Bastante similar a la que manejamos globalmente, que es de 68%. Es una ocupación muy buena para la hotelería urbana.
¿Qué alianzas o negocios están buscando en el sector hotelero nacional?
Hay hoteles que no forman parte de ninguna cadena. De repente están viendo que NH Hotel Group tiene un reconocimiento internacionales que es interesante y positivo. A los que estén pensando eso, los invitamos a integrase a la firma. Nosotros operaríamos sus propiedades.
¿Cuánto facturó el año pasado el grupo? y ¿cuánto esperan crecer al cierre de 2015 con las nuevas movidas?
El grupo facturó, el año pasado, US$1.409 millones ($1.261 millones de euros). En cuanto al crecimiento, esperamos que sea cercano a 6%.
¿Cuál es el mercado que más le está representando al negocio en América Latina?
La respuesta es complicada, pero lo que sí puedo decir es que Colombia va a ser un mercado con mayor actividad que Argentina. La diferencia va a estar en que las edificaciones allá son propias, mientras que en Colombia son por copropiedad, es por eso que es complicado responder.
En total, tenemos 57 hoteles en varios países de la región.
Con la compra de Hoteles Royal no solo se abrieron paso en Colombia, sino que también llegaron a dos mercados más…
Esa fue una de las cosas que más nos gustó de haber adquirido Hoteles Royal. Hay que recordar que teníamos una operación en América Latina que se concentraba, prácticamente, en México y Argentina. Ahora nos extendimos a Chile (cuatro hoteles), Ecuador (1 hotel) y Colombia.
La opinión
Gilles González
Director de nh group para América Latina
“Queremos ir creciendo de la mano de los socios locales. Y tenemos mucho apetito por seguir avanzando en el país y mostrar buenos resultados”.
El procurador delegado enfatizó que no se tiene certeza sobre la totalidad de documentos y medidas dentro del muelle, y agregó que "aun así se tomó la decisión"
La empresa líder en términos de ingresos operacionales se trata de Vise Ltda que registró ingresos por $926.919 millones en 2023
El flujo de dividendos recurrente permiten prever la estabilidad de las métricas crediticias con una estructura de capital conservadora