.
TURISMO

La cadena Movich Hotels anunció el cierre temporal de sus hoteles por el Covid-19

lunes, 30 de marzo de 2020

El único hospedaje que permanecerá abierto es el Hotel Movich Buró 26, pero se mantendrá activa la central de reservas por teléfono

Laura Lucía Becerra Elejalde

Siguiendo las indicaciones dadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Covid-19, y con el fin de garantizar el bienestar de sus colaboradores, clientes, proveedores y visitantes, la cadena Movich Hotels anunció que a partir de la fecha, decidió suspender temporalmente la operación en siete de sus ocho hoteles.

La cadena hotelera indicó que solo el Hotel Movich Buró 26 de la ciudad de Bogotá continuará abierto prestando el servicio a sus huéspedes, dada su cercanía al aeropuerto, y que en sus instalaciones se continúan hospedando personas que no han podido llegar a sus hogares.

La cadena hotelera informó también que abrió la posibilidad de cambios flexibles para sus clientes que tenían estadías y eventos programados en las próximas fechas, y que su central de reservas seguirá trabajando desde casa para resolver inquietudes con relación a las reservas actuales.

"Reconocemos la importancia de esta decisión para nuestros clientes por lo que esperamos volver pronto a ofrecer nuestro mejor servicio", expresó Movich Hotels por medio de un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 22/01/2025 Aerolínea JetSmart anunció la apertura de una nueva ruta directa entre Cali y Bogotá

La nueva ruta de la aerolínea completará un total de 17 rutas domésticas nacionales en las principales ciudades y seis internacionales

Empresas 20/01/2025 Estos son los patrocinadores de equipos en la Liga colombiana con mayores ingresos

Los ingresos de los cinco padrinos más fuertes, con corte a 2023, totalizaron 14,8 billones

Energía 22/01/2025 Deuda de las empresas estatales con Air-e y Afinia totaliza cerca $394.000 millones

Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras