.
EMPRESAS

La apuesta de las regiones petroleras para afrontar la coyuntura actual

miércoles, 29 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julián Puentes Villanueva

Esta baja en el precio del petróleo, tiene en jaque a varias regiones del país que basan sus economías en la producción del mineral para desarrollar proyectos de alto impacto social y económico. Por esta razón, varias entidades, incluido el ministerio de Minas y Energía han lanzado varios salvavidas a estos departamentos para que comiencen a crecer en nuevos negocios.

Una de ellas es la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) que junto con la Fundación Metrópoli y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), adelantan un proyecto denominado ‘Diamante Energético’ o ‘Territorio de la Energía’, que busca acoger todos los territorios de exploración y producción petrolera, los cuales van desde la Guajira hasta Putumayo, para desarrollar procesos de desarrollo agroindustrial y en época de posconflicto proyectos ecoturísticos.

“Estas zonas son muy ricas, tienen oportunidades de desarrollo y muchas veces solo dependen de la producción de petróleo, una vez se acaba el hidrocarburo quedan en pobreza y no logran desarrollar procesos productivos que le den sostenibilidad a la región”, explica Rubén Darío Lizarralde, presidente de Campetrol.

Lizarralde agregó que este proyecto permite enriquecer procesos económicos y darle sustentabilidad a regiones productoras, además está focalizado en “generar procesos armónicos entre el sector empresarial petrolero y la comunidad para beneficiar la economía y reactivar las exportaciones del país”.

Por su parte Casanare, uno de los departamentos más golpeados por la caída en los precios del petróleo, también está buscando nuevos horizontes para mitigar los efectos derivados de este fenómeno como una de las principales zonas productoras. Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de este departamento explicó que Casanare le está apostando en este momento al turismo, la ganadería y la actividad palmicultora.

Con relación al turismo, Rojas sostuvo que “la idea es aprovechar las ventajas naturales para ponerla al servicio del turismo, de esta manera duplicaremos el volumen del negocio al pasar de US$80 millones al año a US$160 millones”.

Rojas además señaló que en el tema ganadero y de palma, el proyecto central es industrializar la cadena cárnica a través de Fedegán para aprovechar de esta manera las oportunidades que entrega este sector como la producción de cuero, marroquinería y subproductos.

Gobierno también invirtió en zonas productoras
Las salvaguardas para mitigar los efectos de las bajas en los precios del petróleo en estas regiones productoras, no llegaron únicamente de la mano de Campetrol, ya que el Ministerio de Minas y Energía entregó este fin de semana recursos por $33.800 millones a municipios productores de crudo de los Llanos Orientales como Puerto Gaitán, Acacías, Villavicencio, Puerto López y otros 14 municipios más, para promover el incremento en la producción de hidrocarburos y que puedan ejecutar iniciativas con impacto social. 

Las opiniones

Carlos Rojas Arenas
Presidente ejecutivo Cámara de la Cámara de Comercio de Casanare
“La idea es duplicar el volumen del negocio del turismo de US$80 millones a US$160 millones”.

Rubén Darió Lizarralde
Presidente de Campetrol
“Estas zonas son muy ricas, pero muchas veces solo dependen de la producción de petróleo”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/01/2025 “Estamos buscando diferentes destinos como La Guajira, Villa de Leyva o el Eje Cafetero”

Miguel Diez, presidente de Hoteles Estelar afirmó que la cadena en temporada de vacaciones llegó a una ocupación de 67% con un crecimiento casi de 7,2% en las ventas

Energía 21/01/2025 Air-e le pidió al nuevo procurador intervenir con los morosos de entidades oficiales

La empresa expresó que la ley contempla como falta grave el incumplimiento de estas obligaciones, "las cuales pueden acarrear la destitución de los funcionarios"

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia