Gremio de los empresarios presentó documento con buenas prácticas y estrategias que buscan reducir las brechas entre hombres y mujeres
Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) presentó la guía “Cerrando brechas: equidad de género en el sector empresarial”, un documento con el que el gremio empresarial planteó al sector privado una serie de pautas que buscan que las compañías sigan promoviendo la equidad de género desde los negocios por medio de acciones, estrategias y políticas corporativas.
Según el documento presentado por la Andi, solo 25% de los cargos de junta directiva o consejo directivo a nivel nacional es ocupado por mujeres, una tendencia similar se percibe en los cargos directivos de primer nivel, como las presidencias o gerencias generales de las compañías, en las que solo 33,5% de los ejecutivos son mujeres.
“Consideramos que las empresas, desde sus modelos de negocio, deben incluir estrategias que promuevan la diversidad y la inclusión. Desde 2018 hemos desarrollado una estrategia de equidad para resaltar la importancia del tema en el sector empresarial a partir de diversas alianzas y acciones”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
La Andi destacó que las cinco principales iniciativas que tienen las empresas con relación a la equidad de género son la política de prevención y atención del acoso sexual en el trabajo, implementada en 70,5% de las empresas; la tabla de remuneración basada en capacidades y formación, sin excepción de género, en 64,6% de las compalías, y estrategias para el desarrollo de habilidades blandas para hombres y mujeres (58,5%).
De acuerdo con la Andi, se espera que este reporte aporte a la transformación social a través del rol activo de las empresas, "entendiendo que sus buenas prácticas se traducen en mayor bienestar, productividad y competitividad para el país", Además, se presentaron casos de éxito de compañías afiliadas como Enel, Procter & Gamble, Telefónica Movistar, Pfizer, Medtronic, Johnson & Johnson y Nestlé.
La compañía de cosméticos aumentó su facturación diaria 400%, para 2021 espera un crecimiento de 20% con el comercio electrónico
Enel-Codensa alcanzó en 2020 un récord histórico en la disminución de la frecuencia en las interrupciones del servicio por cliente
Con este nombramiento se ocupa el cargo dejado por Javier Monzón a finales del año pasado por la presión de Amber, principal accionista