MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía Kroll Advisory Solutions, señaló que el fraude sigue siendo un trabajo interno en las empresas, razón por la cual alertó sobre las nuevas modalidades que existen actualmente.
En esta oportunidad la compañía señaló que la creación de proveedores ficticios o asociados a los directivos de una empresa son cada vez más utilizados en las compañías del sector petrolero y minero, la industria pesada y el de inexistentes. Allí se realizan pagos por servicios inexistentes, pagos inflados o sobrefacturados, o pagos fraccionados para evadir los controles de la empresa.
Otro de los problemas que resaltó la empresa sobre los fraudes fue la manipulación de los resultados financieros, 'que lo hacen para cubrir los errores gerenciales o para mostrar mejores resultados de los obtenidos'. Kroll señala que esta actividad es recurrente en firmas que manejan portafolios importantes en bolsa.
'Se han manejado tres casos importantes donde lo que aparenta ser un fraude de un monto relativamente pequeño (US$20 millones), termina siendo una especie de pirámide o esquema ponzi de malos resultados que llegan a acabar con la empresa o con las operaciones en ese país', dice Kroll. Actualmente, la compañía maneja un caso en la región donde los contadores forenses hablan de un fraude superior a los US$400 millones.
'Con esto es que adicional al fraude, las empresas se ven envueltas en temas de evasión de impuestos, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y violaciones regulatorias financieras y del mercado de valores, entre otras sanciones penales, regulatorias y fiscales', señaló la empresa.
La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones
La distribución de dividendos por este valor, junto con la escisión con el Grupo Sura, hacen parte de la tercera fase del plan Sprint
Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar