.
ENERGÍA

Klik Energy puso casi 33% de las ofertas en el programa de desconexión de la Creg

jueves, 23 de mayo de 2024

Gestión del Programa de Desconexión de la Creg

Foto: Helo

El programa de desconexión de la Creg propuso contribuir a la estabilidad del sistema mediante la reducción voluntaria del consumo

Después de que todas las ofertas quedaran adjudicadas ante la Creg, Klik Energy es de los agregadores que más va entregar energía al país con un aporte de 32,95%, contribuyendo a la primera fase del programa de desconexión establecido en la Resolución 101 043 de 2024. En esta etapa, la compañía proporcionará 1,5 gigavatios por día (GWh/día), cubriendo una demanda equivalente de 150.000 hogares que consuman en promedio 100 kilovatios por hora (kwh).

La compañía confirmó que, hasta la fecha, las empresas que han reducido su consumo bajo el programa de demanda desconectable voluntaria con Klik Energy han generado más de US$5 millones en ingresos. Es la primera vez que los grandes consumidores de energía están contribuyendo a satisfacer la demanda del país y hacer parte de la formación del precio de bolsa.

El programa de desconexión de la Creg propuso contribuir a la estabilidad del sistema mediante la reducción voluntaria del consumo a cambio de incentivos económicos. La primera fase del plan inició el 8 de mayo; en ella se definían las propuestas semanales de reducción de consumo.

Se espera que, con el tiempo, Klik alcance su capacidad máxima de 3.5GWh/día, lo que, según la compañía, fortalecerá la red eléctrica nacional y promoverá una mayor confiabilidad en el sistema.

“Klik Energy tiene la experiencia necesaria para implementar el mecanismo RD, maximizar los ingresos de las empresas y respaldar la confiabilidad energética del país, dado que los avances tecnológicos desarrollados por la empresa permiten que los usuarios sepan exactamente, minuto a minuto, cuánta energía podrían reducir para aportar al sistema. La participación de la demanda es crucial en este contexto, y el programa RD establece criterios, condiciones y procedimientos claros para fomentar la participación de los consumidores en esta iniciativa, y lograr por fin el verdadero empoderamiento de la demanda”, afirmó Esteban Quintana, CEO de Klik Energy.

Para participar, los grandes consumidores de energía que cuenten con la capacidad de reducir su consumo durante ciertos momentos del día, deben contar con un agente representante en el mercado como Klik Energy y pueden escoger los horarios que mejor se adapten a sus operaciones, participando con al menos una hora de desconexión.

Si cuentan con plantas de respaldo, pueden aprovechar para rentabilizar sus activos mediante los ingresos del mecanismo. Las empresas que reduzcan su consumo según lo acordado recibirán una remuneración económica, calculada de acuerdo a la cantidad de energía desconectada, verificada y expresada en COP/MWh.

La remuneración será vista como una oferta por parte del usuario, quien ofrecerá un precio por la desconexión a realizar y XM aceptará la oferta si se considera competitiva en el mercado. Finalmente, la reducción de consumo será verificada por un auditor independiente contratado por la Creg.

Entre los beneficios también se incluyen la generación de ingresos de acuerdo a la flexibilidad en su consumo de energía, la rentabilización de activos energéticos, una mayor confiabilidad en el suministro de energía para el país y una contribución a la transición energética a partir de la adaptación de los usuarios a nuevos escenarios.

Además, el programa tendrá una segunda fase que va desde el 30 de junio hasta el 31 de octubre, con posibilidad de volverse un programa permanente si los usuarios logran mostrar un gran potencial de disminución de consumo para apoyar la confiabilidad energética del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 13/06/2024 Las empresas que están detrás de los dos proyectos 4G que ya no tienen viabilidad

Estas son Mulaló - Loboguerrero y Bucaramanga - Pamplona. Esta última se encuentra en proceso de liquidación en el Tribunal de Arbitramento

Salud 14/06/2024 Planes complementarios, los afectados por el retiro de las EPS en el sistema de salud

Según cifras de Acemi, Fasecolda y Proesa, al menos 1,3 millones de personas cuentan con servicios de este tipo, representando 16%

Mercados 13/06/2024 Las empresas exportadoras de bananos le apuntan para llegar a los mercados de Asia

Compañías como Uniban, Tecbaco y Banasan, afirman que la nueva ventana comercial de Colombia al mundo para esta fruta es Asia