InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
Luis Turizo, presidente de El Cóndor
CONSTRUCCIÓN

Junta de Construcciones El Cóndor aprobó movimientos entre los altos ejecutivos

viernes, 1 de agosto de 2025

Luis Turizo, presidente de El Cóndor

Foto: El Cóndor

Los cambios en la alta gerencia se conocen mientras el mercado se alista para conocer los resultados del segundo trimestre

La Junta Directiva de Construcciones El Cóndor, en sesión extraordinaria, nombró como representante legal a Henry Guerrero García en reemplazo de Diana Patricia Benjumea Muñoz.

La compañía también notificó que Diana Patricia Benjumea Muñoz presentó su renuncia al cargo de gerente financiera y; en su reemplazo, ejercerá como subgerente financiera Angélica Duque Gómez.

Los cambios en la alta gerencia se conocen mientras el mercado se alista para conocer los resultados del segundo trimestre, que se revelarán, tentativamente, el próximo 8 de agosto.

Uno de los hechos relevantes para la constructora durante este periodo fue la venta de su participación en Pacífico 3 a Patria Investments.

Luis Turizo, Presidente de El Cóndor, había indicado que "el ciclo de inversión de la constructora ha estado marcado por estructurar activos desde cero hasta volverlo realidad y apenas entran en operación creemos que hay otros inversionistas que pueden continuar en el largo plazo. Es natural, mantenemos rotando el patrimonio".

"Puntualmente, es muy importante la venta de este activo para el desapalancamiento de la compañía; 4G significó riesgos que se materializaron en cabeza del Estado que hoy no ha compensado; la decisión de sacar 4G adelante nos llevó a que desestabilizáramos el modelo de negocio. Hoy esta venta es un paso importantísimo en la estabilización, con esto volvemos a normalizar nuestra operación", añadió.

Los jugadores del sector de la infraestructura atraviesan un ciclo estático por la falta de grandes obras estructuradas desde el Gobierno.

"Lastimosamente con este gobierno no nos hemos podido sentar a construir un buen portafolio en lo que sea de su interés. Nosotros estamos preparados, incluso, para que en los dos primeros años del próximo gobierno no veamos nada diferente", había manifestado Turizo.

En línea con la actualidad de este segmento, manifestó en una pasada ocasión que "no nos queremos quedar esperando a que el próximo Gobierno entre y vea qué quiere estructurar, sino desarrollar un portafolio e incentivar el desarrollo de un portafolio departamental y municipales y que después complementamos con lo nacional".

"Vamos a mantenernos en infraestructura. Más que emprender un montón de diversificaciones, estamos preparados dentro del ciclo del sector, hay muchas oportunidades y el foco por ahora es seguir en esto", enfatizó.