MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Juan Manuel Mesa, director general se Salesforce Colombia
Salesforce es una compañía estadounidense de software de gestión de relaciones con clientes y con este nuevo fichaje espera aumentar su presencia en el país
Juan Manuel Mesa, quien se desempeñaba como gerente general de IBM Colombia, Venezuela y Centro America Caribe, asumió hace dos meses como director general de Salesforce en Colombia, y lo anunció vía redes sociales luego de llevar este periodo ejerciendo en la nueva compañía.
"Es un privilegio liderar a un equipo apasionado diverso y con una visión clara: usar la tecnología como motor de transformación positiva, generando impacto real en las organizaciones, las personas y el país, impulsando experiencias que marquen la diferencia. Hoy, más que nunca, las empresas necesitan conectar de manera más inteligente con sus clientes, anticipar sus necesidades y crear experiencias memorables. En Salesforce, estamos aquí para acompañarlas en ese camino, con innovación, cercanía y foco en el valor", comentó Mesa acerca de su nuevo rol.
Salesforce es una compañía estadounidense de software de gestión de relaciones con clientes y con este nuevo fichaje espera aumentar su presencia en el país y fortalecer sus servicios con inteligencia artificial, un área en la que ya tenía gran experiencia desde su compañía anterior. En específico tiene como reto trabajar en Agentforce, una herramienta que busca "empoderar a los negocios para que humanos + IA trabajen juntos por el éxito de los clientes".
"Agradezco profundamente a quienes han confiado en mí durante mi carrera y a quienes me acompañan en este nuevo desafío: colegas, partners, clientes y mentores que inspiran cada día a dar lo mejor. Vamos por más", agregó Mesa.
El directivo tiene más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, además de IBM ha tenido cargos de alta dirección en compañías como Oracle y Avaya.
Es ingeniero electrónico de la Universidad Javeriana y cuenta con un MBA conjunto de la Universidad de Thunderbird en Arizona y el Tecnológico de Monterrey, además de formación ejecutiva en negocios y estrategia en Harvard y el MIT.
La entidad respondió a la Secretaría de Salud de Bogotá, que aseguró que la cartera con las cuatro subredes del distrito subió de $35.000 millones a $90.000 millones
En sus estados financieros recientes se pudo leer que cuentan con “incertidumbre material” sobre la capacidad de continuar como un negocio sostenible en el tiempo
Actualmente, nueve aerolíneas conectan a Colombia con Venezuela: Avianca, Latam, Copa, Wingo, Satena, Laser, Avior, Rutaca y Estelar