MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Catalina Echavarría, Directora de la Fundación Postobón
La segunda cohorte de estudiantes inició ciclo lectivo en Santander con 22 estudiante quienes se graduarán en 2024
En una alianza consumada entre Postobón y el Sena, en el cual Postobón invirtió cerca de $184 millones, se graduaron 16 jóvenes, hijos y familiares de los agricultores vinculados al programa Hit Social de la compañía de bebidas. Los graduados recibieron el título de técnicos en cultivos agrícolas.
La segunda cohorte de estudiantes inició ciclo lectivo en Santander con 22 estudiante quienes se graduarán en 2024.
Los estudiantes se formaron durante año y medio bajo modalidad teórico-práctica orientada por los facilitadores del Sena, tiempo en el cual también recibieron apoyo económico de Postobón para costear sus desplazamientos y manutención.
En el proceso formativo enfatizaron asuntos relacionados con el desarrollo productivo y cuidado de cultivos especialmente de fruta, preparación de terrenos para siembra, uso de herramienta técnicas y tecnológicas, normas de la agricultura ecológica y gestión del cambio climático, entre otros.
“Mi familia es campesina y se ha dedicado toda la vida al campo de forma empírica. Hoy ya tiene a alguien con conocimiento técnico para ayudar en el cultivo. Este proceso ha sido muy significativo para mi vida. Al graduarme llegaron nuevas oportunidades laborales y seguiré formándome. Elegí estudiar agronomía, porque el campo es una pasión oculta que no conocía”, dijo Santhiago Soto Villa, joven graduado en técnica agrícola.
Durante la etapa práctica, los estudiantes participaron en la gestión de cultivos de mora y lulo pertenecientes agricultores de asociaciones Hit Social, ubicadas en los municipios de Guatica, Apía, Santa Rosa de Cabal y Belén de Umbría.
“La graduación de estos 16 jóvenes que hacen parte del ecosistema Hit Social Postobón, que se encuentran entre los 18 y 28 años, significa un cambio en su mirada hacia el territorio, mostrándoles un camino de oportunidades. Esto es una apuesta por el campo desde el empalme generacional, un asunto necesario para generar mayor equidad en el país”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy