.
TURISMO

José Andrés Duarte asumirá la presidencia de Cotelco tras renuncia de Gustavo Toro

lunes, 6 de septiembre de 2021

Duarte viene de ser director de la Cámara de Bebidas de la Andi y previamente había ejercido como Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá

Este lunes LR conoció que José Andrés Duarte sucederá a Gustavo Toro en la presidencia de Cotelco, gremio del sector hotelero.

Duarte viene de ser director de la Cámara de Bebidas de la Andi y previamente había ejercido como Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá. Fue Director General del Instituto Distrital de Turismo en Bogotá.

También ha trabajado para la gerencia de fronteras de Presidencia de la República y el Banco Mundial, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, entre otros.

Toro había renunciado al gremcio, argumentando motivos personales.

El gremio reconoció la gestión del funcionario, tras haber consolidado a Cotelco como un actor y referente relevante en el panorama turístico nacional.

Dentro de los logros de Gustavo Toro, se destaca la representación gremial, que llevó las preocupaciones del sector hotelero al alto gobierno, incluido el presidente de la república, que acompañó al gremio en dos sesiones privadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 29/03/2023 Un 98% de las Pymes reporta diversos impactos positivos de la transformación digital

Una encuesta hecha por Microsoft entre 100 líderes de empresas refleja satisfacción por el aporte que este proceso tiene en sus resultados y en su cultura

Industria 30/03/2023 Datos Cocteleros de Sriracha, la salsa picante que hizo rico a un inmigrante vietnamita

La marca, que se considera de dominio público, comercializa 20 millones de botellas al año

Transporte 28/03/2023 Sector de transporte de carga y alimentos pierde $105.000 millones por el paro minero

Con las manifestaciones se ha impedido que se realicen 105.064 viajes. Cada día de las protestas se dejan de producir $4.857 millones

MÁS EMPRESAS