.
EMPRESAS

Ingresos de Lexmark crecerán 10% en la región

martes, 26 de julio de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

¿Cómo le fue a Lexmark en la región el año pasado?
El último año fiscal que terminó el año pasado, fue un año bueno dentro de la coyuntura, pudimos mantener bien nuestros niveles de ingresos y de utilidades. En Centroamérica y el Caribe tuvimos un récord histórico de ventas de nuestra línea láser que es nuestro producto principal, y este año ha estado superando al anterior.

¿A cuánto ascendieron los ingresos?
En mi región los ingresos estuvieron alrededor de US$40 millones.

¿Cuáles son los productos que representan las mayores ventas para Lexmark?
Nuestra línea principal es el producto láser, todo lo que es nuestra línea de impresoras a color y blanco y negro y los suministros, además de soluciones, software para automatización en las empresas.

¿Cuánto esperan crecer durante este año?
Estaríamos pensando en crecer doble dígito, mínimo 10%, pero estamos bien, vamos a  superar el año pasado de una manera importante. Ya estamos superando en términos de unidades vendidas, que eso es como nos medimos en la industria: la cantidad de máquinas vendidas es un indicador muy saludable de nuestro negocio.

¿Qué tan importante es el mercado colombiano para Lexmark?
Colombia es para Lexmark el cuarto país más importante después de Brasil, México y Argentina y la idea es subirlo y que sea el tercero.

En Colombia hemos crecido de una manera interesante en todo lo que es el negocio de servicio, de llegar a un usuario final con una solución; porque la gente no compra las máquinas como tal ni los suministros, sino que firma un contrato de servicio, ya sea con nosotros o con un canal y un ecosistema de canales. Y en este momento en ese sistema de canales, que le llamamos MPS, Managed Print Services, somos número 1 en Colombia.

¿Cómo funciona este negocio?
El año pasado estábamos con cerca de 30% de participación de mercado de MPS. Por ejemplo, un gran banco no quiere ser dueño de una gran cantidad de activos, pero sí necesita imprimir o realizar operaciones. Entonces yo te pongo toda la infraestructura de las impresoras y lo que te cobro es mensualmente por consumo. Es como un arriendo, pero se cobra por consumo. Y el cliente no tiene que preocuparse por esos activos o el mantenimiento.

¿Cómo le va a  Colombia en este segmento?
Los ingresos en Colombia estuvieron entre US$25 millones y US$30 millones. 35% es de MPS y todo el resto es la venta de equipos y consumibles de tecnología láser y algo de software.

¿Cómo les ha ido con el enfoque netamente corporativo?
Nosotros antes éramos una empresa que manejábamos dos negocios diferentes: uno de ellos era el de consumo con impresoras de inyección de tinta, que eran para la casa, y las vendíamos en los retailers. Y lo vendimos  hace unos años para quedarnos en el negocio empresarial. El salto fue importante.  

¿En qué va la venta de la compañía?
El consejo de administración de Lexmark aprobó hace unos días la oferta de compra de US$3.600 millones en efectivo presentada por el consorcio chino conformado por Apex Technology, PAG Asia Capital y Legend Capital Management. Los inversionistas chinos pagarán US$40,5 por cada acción del fabricante estadounidense. De acuerdo con Velásquez, llama la atención que Legend es uno de los accionistas de la tecnológica china Lenovo, “que pasó de ser una empresa que solo se conocía en China al primer fabricante mundial de computadores, y eso es lo que quiere hacer el consorcio con Lexmark, convertirlo en el número uno del mundo”. 

La opinión

Andrés Julián Gómez Montes
Director Consultorías 360°

“Las empresas de impresión tienen un modelo que se está redefiniendo constantemente y se enfrentan a la amenaza de que cada vez se imprime menos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 18/06/2025

Las universidades colombianas cedieron terreno en el ranking mundial de QS 2026

A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad

Industria 20/06/2025

La Fundación Valle de Lili apadrina a más de 360 hospitales con educación y asesorías

Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado

Deportes 17/06/2025

Sindicato le solicita a MinDeporte que suspenda reconocimiento del Deportivo Cali

El sindicato de los futbolistas denunció ante el Ministerio del Deporte una falta de pagos a los jugadores de la plantilla