MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cadena le apuesta a crecer mediante franquicias en los países de la región.
Su ubicación geográfica, los altos niveles de ocupación hotelera y la alta demanda de viajeros, ya sean internacional o nacional, son algunos de los factores clave para que la cadena Hoteles Intercontinental (IHG) siga afianzando su posición en Colombia y Latinoamérica. Aunque por ahora sus planes de expansión son a largo plazo, para antes de 2020 planea sumar 40 hoteles a su portafolio.
En diálogo con LR, Gerardo Murray, vicepresidente de marca de la compañía, señaló que “hoy por hoy cuentan más con 5.200 hoteles ubicados en más de 100 países. Queremos seguir con esta dinámica de crecimiento y por eso estamos analizando nuevos mercados para crecer en Latinoamérica”.
A su vez, el directivo manifestó que con la llegada de su nuevo hotel Crowne Plaza en Barranquilla esperan fortalecer su oferta para el viajero de negocios. “Esta marca tiene componentes estratégicos para atender ese mercado y vemos que Colombia tiene un alto tráfico”.
En cuanto al crecimiento de la cadena en el país, Murray añadió que se ha visto un gran potencial en el mercado nacional, pues con sus más de 15 hoteles se le ha apostado a cubrir todas las necesidades de los turistas corporativos y los familiares.
“Colombia y México, son los principales motores de la compañía. Hay unas oportunidades de inversión y seguiremos buscando con IHG incorporar los hoteles de la marca adecuada”, indicó el vicepresidente.
Por su parte, de acuerdo a la compañía, se destinará alrededor de US$200 millones para las propiedades en los países de la región, además, dentro de los fines estratégicos está el desarrollo de sus franquiciados.
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa
Ford, Chevrolet, Jeep, RAM, BMW, Mercedes y Subaru traen líneas desde las plantas localizadas en el país norteamericano
María Leonor Velásquez, presidente del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua