MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ejecutivo aseguró que la solución ya cuenta con más de cinco millones de empresas clientes y que ha impulsado sus proyectos de teletrabajo. También habló de los 190 millones de usuarios que tiene Google en la actualidad y de cómo funcionan los ecosistemas digitales.
¿Cómo funciona Google for work?
La plataforma permite a las organizaciones interesadas trabajar en conjunto, de manera fácil y segura. Las videoconferencias, chats, y los demás sistemas de comunicación están presentes en el producto y se interrelacionan entre sí.
¿Por qué es una herramienta productiva para las empresa?
Hoy en día la gente sabe qué está haciendo su entorno: amigos, familiares y demás, en tiempo real, porque, por lo general, están chateando y comunicándose constantemente. También subiendo información clave a las redes sociales.
Esa es la fluidez que ofrece Google for Work, pero para los sistemas de trabajo en las compañías. Hay fluidez para compartir documentos, hablar y tener un entorno controlado y seguro. Básicamente lo que pasa en la vida personal, lo trasladamos al ámbito empresarial para romper las barreras de comunicación. Eso se traduce en productividad.
¿Cómo Google está generando ecosistemas digitales para las empresas?
El tema de los ecosistemas digitales es bastante amplio y complejo. Sin embargo Google tiene dos alternativas para llevar a una empresa a la era digital. Por un lado, está la plataforma de Adwords, que ayuda a las organizaciones a proyectar sus marcas, páginas y demás.
Google for Work, es la otra alternativa. Está enfocada en llevar los beneficios del mundo digital al interior de las compañías para aumentar la productividad y capacidad de interconexión entre las administraciones.
¿Qué productos componen Google for Work?
La plataforma se compone de varios productos. Está Google Search, Chrome, Drive, Maps, Hangouts y Cloud.
También hay documentos de ofimática en los que pueden trabajar varias personas al tiempo.
¿Con cuántas empresas está trabajando Google en este momento?
No dividimos la información de los clientes por geografía. Pero globalmente estamos trabajando con cinco millones de empresas. Y tenemos 190 millones de usuarios activos mensualmente.
¿Cuáles son los precios que pueden encontrar las empresas interesadas en el producto?
Prefiero que vayan a la página oficial de Google y lo consulten directamente (LR consultó los precios y encontró que hay apps que van desde US$5 por usuario al mes).
¿Hay alguna venta de equipos a parte de los servicios?
Todos son servicios en la nube.
¿Cuáles son las empresas con las que tienen alianzas en el país? y ¿por qué las han generado?
En el país tenemos múltiples alianzas y se han generado, básicamente, para mejorar el servicio a nuestros clientes.
Por lo general, las plataformas en la nube son estables y seguras, sin embargo, siempre requerimos de colaboración en capacitación y eventuales cambios. De ahí, la importancia de dichas alianzas.
¿Cuánto representa Google for Work en el negocio?
No tengo esa cifra.
¿Cree que Google for Work va a revolucionar la forma de trabajar de las empresas colombianas? y ¿cómo lo hará?
Va a generar mucho impacto. No solo en las empresas, sino en el Gobierno. Es perfecta para el teletrabajo porque permite que a través de Hangouts, haya una conexión inmediata. Además, existe una trazabilidad de las tareas que remotamente están realizando los empleados.
Las opiniones
Polkan García
Experto en tecnología
“Google for Work ha sido muy efectivo en cuanto al acceso a correos y colaboración de tablets. Las empresas hicieron la curva de pago sin problema”.
Inauguraron rutas internacionales, entre ellas Santiago de Chile-Bariloche (Argentina), y de Recife a Punta del Este en Uruguay
Natura, Bacu, Redeban, Smart Fit, Banco Unión, Café Quindío y DirecTv son algunas de las marcas que están llegando a los centros comerciales
Sin tener el compendio completo de 2024, el gremio aseguró que 2024 fue récord en la radicación de PQRS