.
InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
INDUSTRIA

Grupo Cibest lidera en ganancias en el primer semestre del año con $3,5 billones

lunes, 11 de agosto de 2025

Grupo Cibest lidera en ganancias en el primer semestre del año con $3,5 billones

Foto: Gráfico LR

El grupo financiero registró $3,5 billones de utilidades en los primeros seis meses del año y destaca entre las compañías que han publicado sus resultados financieros

Estando a poco tiempo de la mitad del mes, fecha en la que se espera que la mayoría de empresas publiquen sus resultados operacionales correspondientes al primer semestre del año, LR hizo un compilado de aquellas que ya lo han hecho para identificar cuáles son las que lideran por utilidades hasta el momento durante el periodo.

Con corte al viernes 8 de agosto, Grupo Cibest ocupó el primer puesto en ganancias con $3,5 billones, seguido por la empresa de energía Enel, la cual obtuvo una utilidad de $1,6 billones. En el tercer puesto está la filial de Ecopetrol, ISA con $1,2 billones de utilidad por sus activos en transmisión de energía, vías y telecomunicaciones. En el cuarto puesto está Nutresa con $712.727 millones y cierra el top cinco Canacol Energy con $55.200 millones de ganancias.

Grupo Cibest incrementó su utilidad en 12,9% frente al mismo periodo de 2024. Presentó su operación como la matriz de Bancolombia, el banco más grande del país, pero también integrando todos los negocios del holding en Panamá, Guatemala y El Salvador, además de Colombia. Al revisar solamente la utilidad neta del segundo trimestre, esta llegó a $1,8 billones. Al cierre de junio, la cartera bruta del grupo se ubicó en $280 billones y creció 4,4% frente al mismo periodo del año anterior. Los activos se ubicaron en $375 billones, 6,5% más que en el primer semestre de 2024, y el patrimonio cerró en $41,3 billones, con un aumento anual de 5,3%.

Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest, destacó que Colombia es su mercado preponderante, y Bancolombia registró un saldo de cartera de $199 billones, que creció 6,8% anual.

Gráfico LR

En segundo lugar está Enel con el crecimiento de 8,1% en la utilidad neta frente al año pasado. Pero en sus ingresos operacionales sí registró una disminución de 3,1%, lo que ubicó la facturación en $8 billones en el periodo. Enel Colombia y sus filiales alcanzaron un margen de contribución de $4,43 billones, un incremento de 12,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el mismo sector de energía aparece ISA, aunque su utilidad fue 14% menor que la del mismo periodo del año anterior. Tuvo ingresos por $7,3 billones, lo cual indica un crecimiento de 3% frente a los $7,1 billones obtenidos en 2024. El Ebitda cerró en $4,1 billones, lo que representa una reducción de 9% respecto al primer semestre de 2024. El presidente de ISA, Jorge Carrillo, comentó que “las cifras del periodo se vieron impactadas por el ajuste en la fórmula de actualización del componente financiero de los activos de la Red Básica del Sistema Existente, Rbse, en Brasil y por la provisión de cartera pendiente de Air-e”.

En el caso de Nutresa, la utilidad neta aumentó 94,8%, lo cual la compañía atribuye a una gestión operativa sólida, y la venta de participaciones minoritarias realizadas durante el periodo. “Excluyendo los gastos no recurrentes y las desinversiones del periodo, la utilidad neta se ubicaría en $680.754 millones con un crecimiento de 86%”, comentó el grupo.

En ingresos, las ventas totalizaron $10 billones, pero al revisar solo la operación en Colombia, la cifra se ubicó en $5,8 billones con un crecimiento de 9,6%, equivalentes a 58,2% de las ventas totales.

Para cerrar el top5, Canacol Energy reportó ingresos por US$64.809 millones ($256.000 millones), lo que representa 27% de caída frente a US$88,3 millones al segundo trimestre de 2024, explicado por una disminución en los volúmenes de ventas realizadas de gas natural y GNL. Pero en la utilidad hubo mejoría, ya que en el mismo periodo del año pasado registró pérdidas por US$21,2 millones. Gracias a “una recuperación del impuesto sobre la renta diferido no en efectivo de US$14,1 y US$33,6 para el trimestre de 2025”, explicó la compañía.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos MoraCEO de Grupo Cibest

    “La creación de Grupo Cibest es uno de los hitos estratégicos más relevantes en nuestros 150 años de historia. Nos permite operar con una visión más integrada, ágil y sostenible”

  • Jorge CarrilloPresidente de ISA

    “Al excluir el ajuste en la fórmula de la Rbse en Brasil y la provisión de cartera pendiente de Air-e, el Ebitda y la utilidad neta de ISA acumulados a junio de 2025, aumentarían 8% y 4% respectivamente”

En cuanto a las empresas internacionales con operación en Colombia que han reportado a la fecha, hay cuatro, Telefónica con $2,6 millones de ganancias totales y $85,8 billones de ingresos, luego está la aseguradora Mapfre con $2,48 billones de utilidad total, al verlo solo en la operación en Latinoamérica se ubica en $972.000 millones, y en el mercado colombiano ganó $84.000 millones.

También está Cencosud con $294.800 millones de utilidades en el segundo trimestre, y $17,56 billones de ingresos, y cierra Latam con $998.668 millones y $13,5 billones facturados en los primeros seis meses.

MÁS DE EMPRESAS

Nueva EPS
Salud 21/11/2025

Nueva EPS dijo que ha girado más de $74.000 millones a las subredes del Distrito

La entidad respondió a la Secretaría de Salud de Bogotá, que aseguró que la cartera con las cuatro subredes del distrito subió de $35.000 millones a $90.000 millones

Energía 25/11/2025

Canacol busca renegociar deuda y evitar un impacto frente a los contratos de suministro de gas

En sus estados financieros recientes se pudo leer que cuentan con “incertidumbre material” sobre la capacidad de continuar como un negocio sostenible en el tiempo

Conexión aérea entre Colombia y Venezuela.
Transporte 24/11/2025

Las aerolíneas que hoy mueven 46% de los pasajeros desde Colombia hacia Venezuela

Actualmente, nueve aerolíneas conectan a Colombia con Venezuela: Avianca, Latam, Copa, Wingo, Satena, Laser, Avior, Rutaca y Estelar