MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dorado, con su ampliación, tendrá una capacidad de 43 millones de pasajeros al año.
Después de casi seis meses de retrasos en las obras y bajo una inversión de $420.000 millones, hoy se conocerá la nueva ampliación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque expertos señalan que la nueva terminal agilizará el tráfico aéreo y dinamizará el turismo, gremios advierten que la extensión es insuficiente para la alta demanda de pasajeros.
El proyecto, que contempla alrededor de 223.700 nuevos metros cuadrados, tendrá la capacidad de mover 43 millones de pasajeros al año, cifra que, en términos generales, no cumple las expectativas teniendo en cuenta el alto volumen de usuarios que se han movilizado en los últimos años.
Para Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), “la ampliación del Aeropuerto Eldorado es una importante noticia para el país y para el desarrollo del turismo emisivo y receptivo. Sin embargo, a octubre de 2017 se movilizaron alrededor de 30 millones de turistas, lo que nos hace pensar que próximamente superará la cifra de capacidad de esta fase de la obra”.
Es por eso que a pesar de que la ampliación de El Dorado contará con 41 posiciones de contacto y hasta 152 mostradores de check-in, su capacidad podría no cumplir las expectativas en los próximos años. Esto debido a que, según la Aeronáutica Civil, el tráfico de pasajeros en los últimos 10 años creció alrededor de 169%, pasando de 13,2 millones de pasajeros movilizados en 2016 a 35,7 millones el año pasado.
“Para el próximo año se espera que un alto volumen de turistas internacionales y nacionales. El hecho de que se entregue una nueva terminal no elimina la posibilidad de que se pueda trabajar en un segundo aeropuerto. Vemos que el Gobierno debe iniciar pronto la discusión, pues es absolutamente indispensable”, aclaró Carlos Ronderos, exministro de Comercio, Industria y Turismo.
A esta discusión, también se sumó Santiago Álvarez, presidente de Latam Airlines, quién aclaró que ven con preocupación las obras terminadas de El Dorado. “Este es un proyecto a largo plazo, hay que terminar de darle forma y entender muy bien cómo va funcionar. Hay que seguir trabajando en este tema”.
No obstante, ante el desarrollo del proyecto Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, aclaró días atrás que “con la ampliación, Eldorado seguirá consolidándose como un aeropuerto de vanguardia que ofrece un amplio portafolio de servicios y soluciones a sus usuarios”.
El directivo resaltó, además que esta nueva plataforma aeroportuaria será el escenario perfecto para que se sigan desarrollando opciones para el comercio y los servicios. Esto teniendo en cuenta que en esta terminal se encontrarán nuevas plazoletas de comidas, zonas de Duty Free, y nuevas salas VIP que ofrecerán a los pasajeros las mismas prestaciones de aeropuertos de primer nivel.
Por eso, aunque por ahora algunos analistas y empresarios creen que el Dorado no promete cumplir las altas expectativas de una infraestructura de primer nivel, lo cierto es que las nuevas adecuaciones podrán, según Odinsa, atender las más de 800 operaciones que realizan alrededor de 100.000 pasajeros que transitan por día.
¿Cómo va el tema de un segundo aeropuerto?
Pese a que en 2016 el Gobierno Nacional, por medio de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció que ya estaban establecidos los consorcios que trabajarían en la adecuación y construcción de la segunda terminal aeroportuaria de la capital, por ahora el proyecto parece estar tan solo en discusión.
Sin embargo, de acuerdo con la información oficial, esta plataforma estará ubicada entre Madrid y Facatativá y tendrá alrededor de $12.000 millones para iniciar la primera fase de su desarrollo. Asimismo, dentro de las aerolíneas que podrían operar en este lugar, según la ANI, serían Easyfly, Satena, VivaColombia y algunos vuelos charter.
El pasado 7 de enero, se conoció que Martínez Nieto renunció al cargo de miembro de la Junta Directiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
La ruta tendrá tarifas desde $222.200 en la página web y desde $247.550 en puntos de venta presenciales
La calificadora anotó que el acuerdo de escisión por absorción con Argos podría podría impactar el perfil financiero