.
EMPRESAS

Gobierno contempla el bloqueo tecnológico de apps como Uber

viernes, 17 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Alexandra Ruiz Castillo

Así lo confirmó el coronel Juan Francisco Peláez, director de la Policía de Tránsito y Transporte, quien aseguró que la decisión se viene tomando con antelación y se dio basada en investigaciones contra conductores y empresas que ofrecen estos servicios.

Igualmente, indicó que la medida responde a la decisión de los taxistas de realizar un paro nacional el próximo 29 de julio, en protesta al uso de estas plataformas, y que será la Superintendencia de Puertos y Transporte la que decida si habrá sanciones para los mismos.

Según se ha dicho esta orden habría sido impartida al Ministerio de las TIC para su ejecución. De acuerdo con ello, Colprensa se comunicó con la cartera TIC y explicaron que en el transcurso del día se pronunciarán sobre este tema.

Por su parte, representantes de Uber en Colombia, se mantienen en su posición de que la plataforma no ha sido declarada ilegal y expresó que como cualquier empresa paga los respectivos impuestos.

De acuerdo con ello, manifestaron que el problema no tiene nada que con la compañía sino con el modelo de cupos que se impartieron y que terminó convirtiéndose en un negocio particular, de cuya transacción el Estado “no ve un peso”.

Uber dice que el Gobierno está atentando contra el libre uso de internet y la innovacion 

Ante el anuncio de que el Gobierno estaría buscado técnicas para inhabilitar  las aplicaciones de transporte especial, como el servicio de Uber, la compañía ya ha emitido su posición oficial indicando que este hecho atentaría contra el libre uso de internet  y el futuro del emprendimiento tecnológico en Colombia.

"La regulación de la movilidad y el futuro del libre uso de internet en Colombia no pueden definirse bajo la amenaza de las vías de hecho y en favor de viejos monopolios que controlan y se lucran de los cupos de taxis”, aseguró la compañía.

La polémica se ha incrementado al darse a conocer que los usuarios de la aplicación podría estar acarreando multas, proyecto de ley, el 101 del 2014, en el cual se establece que “personas naturales o jurídicas que violen las normas o realicen ilegalmente actividades relacionadas con la prestación del servicio público de transporte”.

Al respecto, Uber aseguró que “el camino que pretenden tomar el Ministerio de Tecnologías de la Información, el Viceministro Enrique Nates y el Superintendente Javier Jaramillo no sólo sacrifica la libre competencia, sino que condena la innovación tecnológica en el país a un futuro de incertidumbre jurídica.” Y agregó que “es preocupante la sola pretensión de una Ley, que persiga al ciudadano por ejercer su derecho a escoger libremente una alternativa de movilidad segura, confiable y eficiente”. 

Finalmente, la compañía también hizo un llamado para que el Ministerio de Transporte reconsidere esa iniciativa y en su lugar escuche a los cientos de miles de colombianos que claman por una regulación para alternativas como Uber.

“Una vez más, nos ponemos a su disposición para aportar en la construcción de un nuevo marco reglamentario, como lo hicimos recientemente en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/03/2025

Roma, una travesía que combina la modernidad y los vestigios de un antiguo imperio

Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa

Transporte 21/03/2025

Aeropuerto Heathrow presenta restricción y suspendió operaciones en aviación civil

La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos

Transporte 21/03/2025

La SIC investiga la injerencia de plataformas en la competencia del sector transporte

Alianza In, gremio que agrupa a las plataformas, reiteró que también piden regular la actividad y afirmó que este es un paso obligado antes de discutir el tema laboral