.
HACIENDA

Gobierno congela incremento de cánones de arrendamiento durante la emergencia

martes, 31 de marzo de 2020

El presidente Iván Duque explicó que estas medidas no son solo para las viviendas, sino que también cubre a locales de las Pyme

José González Bell

El presidente Iván Duque señaló en su transmisión diaria que para proteger a las personas que por dificultades económicas no puedan pagar el arriendo mientras dure la emergencia económica ocasionada por el Covid-19 se establecerán cuatro medidas que esta semana se reglamentarán con un decreto que emitirá el Ministerio de Vivienda.

En primer lugar, estableció que se prohíben los desalojos de personas que no puedan cumplir con el canon mensual durante el tiempo que dure la emergencia económica y dos meses adicionales.

En segunda instancia que se congela el precio del arrendamiento, por lo que se suspende el reajuste anual de los cánones desde abril hasta dos meses después de finalizada la emergencia.

Tercero, según explicó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “se suspende el interés de mora y penalidades, es decir, no se podrán causar intereses moratorios o penalidades por incumplimiento de los contratos de arriendo durante la emergencia”.

Finalmente, Malagón agregó que los contratos que finalizaban durante la vigencia de la emergencia se prorrogan los contratos, salvo acuerdos que se realicen entre las partes”.

Esta medida se tomó ya que según explicó Duque, cerca de cinco millones de familias viven en arriendo en Colombia, y de estas casi el 90% es de estratos uno, dos y tres, por lo que se busca proteger a quienes puedan ver sus ingresos amenazados por la cuarentena.

Sobre alargar este periodo de aislamiento, el presidente agregó que hoy no tenemos la suficiente información desde el punto de vista de la curva epidemiológica para decir si se prolonga o no la cuarentena”, sin embargo, explicó que la decisión se tomará “llevando toda la información para mantener la resiliencia social y económica”.

Duque pidió que quede listo y la cartera lo expida esta semana, y agregó que para proteger a los emprendedores y pequeños empresarios, la medida también se extiende a locales comerciales que son arrendados por MyPyme.

Entre otras medidas anunciadas, el ministro de Deporte, Ernesto Lucena, indicó que lanzan el programa 'Yo entreno en casa’ para que las personas hagan deporte en sus hogares y serán transmitidos por los canales públicos de televisión con rutinas especificas para niños y mujeres gestantes. Así mismo, por medio de la radio, darán charlas sobre bienestar. Igualmente, la cartera ha desarrollado contenidos virtuales para que las personas los puedan ver desde su celular. A esta campaña se han sumado deportistas de gran nivel como Egan Bernal, para motivar a los ciudadanos a hacer actividad física.

El objetivo del Ministerio es que las personas aprendan a desarrollar buenos hábitos de ejercicio, así como de alimentación, en un momento que el cuerpo debe generar dopamina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 24/04/2025

El Cóndor, Conconcreto y Odinsa, los jugadores clave entre las concesiones 4G

Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias

Industria 24/04/2025

Empresas Polar compró dos plantas de pasta y harinas precocidas en Barranquilla

La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza

Construcción 23/04/2025

La construcción crece en el país, pero obra civil sigue en niveles previos a pandemia

Las ventas en marzo tuvieron un incremento de 29,9% a nivel interanual, de acuerdo con la Galería Inmobiliaria