.
ENERGÍA

EPM reportó resultados positivos a septiembre pese a contingencia en Ituango

miércoles, 31 de octubre de 2018

Proyecto hidroeléctrico pasó factura a la compañía por $251.000 millones.

Lina María Guevara Benavides

El Grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó hoy los resultados financieros obtenidos por la compañía entre enero y septiembre. De acuerdo con el reporte, pese a los gastos extraordinarios generados por la atención a las contingencias presentadas en Hidroituango ($251.000 millones), las ventas de la holding ascendieron a $12,04 billones (+10%), sus utilidades llegaron a $1,6 billones (+12%) y el ebita se ubicó en $3,9 billones (+12%).

"Con todo lo complicado que ha sido para nuestra empresa atender la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango, gracias a nuestra Gente EPM y su compromiso con la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo del país, hemos logrado un crecimiento en las utilidades del Grupo EPM y de EPM matriz en el acumulado del tercer trimestre del año”, dijo Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM.

Respecto a EPM matriz, los ingresos ascendieron a $6 billones (+13%), la utilidad neta a $1,5 billones (+7%) y el ebitda a $2,5 billones (+14%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 16/01/2025 La marca japonesa Komatsu presentó en el CES 2025 un buldócer eléctrico y anfibio

La capacidad del modelo de operar a mayores profundidades pretende ampliar el espectro de proyectos que pueden realizarse y los hace más amigables con el medio ambiente

Telecomunicaciones 15/01/2025 WOM Colombia fue adquirida por SUR Holdings y continuará operando en el país

El operador con más de 7 millones de usuarios en el país logró recaudar los fondos necesarios para mantener su operación luego de la crisis

Energía 14/01/2025 Surtigas firmó otrosí para ampliar el suministro a Promigas hasta diciembre de 2025

La extensión en el contrato para el suministro se registra en un momento marcado por la incertidumbre para el mercado gasífero en Colombia