.
EMPRESAS

Fundación Bolívar Davivienda inicia la búsqueda de nuevos empresarios

martes, 19 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

Emprendedores habló con Fernando Cortés McAllister, director ejecutivo de la Fundación, que iniciará a explorar por estas fechas, modelos de negocio innovadores y equipos de trabajo con personal capaz de asumir retos y pensar en grande.

¿Por qué promueven el emprendimiento de alto impacto?

Estudiamos el tema y encontramos que el gran desarrollo de los países, y las economías, está en el emprendimiento de alto impacto, básicamente a través de las empresas. Las pequeñas y medianas compañías son las que realmente mueven el empleo de alta calidad.

¿Cómo empezaron con Emprende País?

Se diseñó en 2011 y en 2012 abrió la primera convocatoria. Hicimos una alianza con Endeavor, uno de los entes más respetados a nivel mundial en temas de emprendimiento de alto impacto, para que nos ayudaran en la operación. Altos directivos del Grupo son mentores de estos líderes para que puedan crecer y fortalecer sus organizaciones.

¿Cuáles son los tres frentes para fortalecer el emprendimiento?

El primero es generar y fomentar la cultura del emprendimiento, el segundo fortalecer las competencias de los emprendedores y el tercero, facilitar la creación de vehículos para que las empresas puedan acceder a capital.

¿Cómo se realizan las convocatorias y cuáles son los requisitos?

A través de nuestros aliados, otras instituciones del ecosistema de emprendimiento, o pueden inscribirse directamente en la página de Internet de Emprende País. La convocatoria suele ser a finales de mayo, principios de junio. Las personas tienen un mes para inscribirse y solucionar las dudas. El voz a voz ayuda mucho.

Buscamos empresas constituidas, con tres años de actividades en promedio, ventas, potencial de crear empleo, un océano azul en su mercado y áreas funcionales consolidadas. La idea ha sido apoyar empresas que han estado creciendo muy rápido, para que lo sigan haciendo de manera sostenida, en su paso de emprendedores a empresarios.

¿Cómo funciona Emprende País?

Se hace una convocatoria al año y el programa tiene una duración de 18 meses. Recibimos 70 empresas en promedio, cada año, para hacerles una capacitación inicial en finanzas, comunicaciones, mercadeo y estrategia, después se les realiza otra selección y quedan 20 para la mentoría.

¿Cómo es la asistencia a los emprendedores?

El emprendedor tiene capacitaciones, entrenamiento y asesorías de mentores, a los que entrenamos para cruzar sus perfiles con las necesidades de las empresas en las diferentes áreas. Dos o tres mentores, por compañía del Grupo, trabajan con cada una. No brindamos el entrenamiento académico tradicional, sino algo muy práctico. También los preparamos para que sepan acceder a un inversionista.

¿Qué competencias buscan generar?

La capacidad de crear una estrategia de crecimiento y pulirla. También que sepan administrar el recurso humano y comunicar lo que hacen.

¿Cuál es la clave del crecimiento sostenible?

Ver el ecosistema y el sector con generosidad. Para esto seleccionamos personas dispuestas a escuchar.

¿Cuál es el balance de Emprende País?

Llevamos cuatro versiones, empezamos este año la quinta, pero seguimos en el desarrollo de la cuarta. En total han participado 122 empresas y 67 han pasado a la fase de mentorías.

¿Qué retos y desafíos vienen?

Queremos aprender cómo estas compañías, pequeñas o medianas, crecen a nivel de recursos, también generar mayor valor a la capacitación técnica que brindamos y consolidar nuestra operación en Cali. La idea es apoyar otras ciudades, e incluso hacer presencia a nivel regional.

Las opiniones

Andrés Bello
Director de emprendimiento  de la Fundación Bolívar
“Nos ubicamos en la última fase del emprendimiento, donde encontramos una falta de servicios. Muchas organizaciones QUE apoyan a los emprendedores se ubican en etapas muy tempranas. Con este diagnóstico empezamos a estructurar el programa”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Hacienda 13/03/2025

"Más de $800.000 millones nos aprobaron en la iniciativa de obras por impuestos"

María Bibiana Botero, presidente de Proantioquia, aseguró que van a apostarle en el futuro al Urabá, al turismo, a expandir el Aeropuerto y a otros proyectos en la región

Educación 12/03/2025

Universidad Icesi anunció apertura del pregrado en medicina veterinaria y zootecnia

Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios y se beneficiarán de las alianzas con organizaciones como el Zoológico de Cali