.
INDUSTRIA

Fortalecimiento en moda proyecta impactar a 100 compañías en Antioquia

martes, 27 de marzo de 2018

La iniciativa se concentrará en zonas del departamento como Norte, Occidente, Oriente y Urabá.

Andrés Octavio Cardona

A través del proyecto de ‘Fortalecimiento empresarial para el sistema moda’, que financia la Gobernación de Antioquia y es diseñado y desarrollado por Inexmoda, se espera impactar cerca de 100 unidades productivas, empresas y asociaciones en subregiones como Norte, Occidente, Oriente y Urabá, pues cuentan con tradición y potencialidades en actividades relacionadas con la cadena moda–textil–confección.

De este modo, la convocatoria estará abierta hasta el 10 de abril, con lo que se espera dinamizar la transferencia de conocimiento de alto nivel a los empresarios participantes para potenciar sus negocios a largo plazo.

Sobre el proyecto, Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación de Inexmoda, señaló que "la formación y experimentación son la clave para fortalecer las empresas hoy en día. Con este proyecto queremos transformar las empresas del Sistema Moda, generando las herramientas necesarias para competir en una industria tan dinámica que responde con velocidad a los requerimientos del cliente. Pretendemos desarrollar modelos de negocio sostenibles en el tiempo, asegurando su sostenibilidad y productividad brindando formación y asesoría que permitan su profesionalización y actualización”.

El plan incluye sesiones magistrales, asesorías personalizadas, actividades académicas y lúdicas, así como un fuerte acompañamiento durante el proceso de formación que brindará a los participantes nuevas nociones sobre estrategia, modelo de negocio, productividad y acceso a mercados.

“Desde la Gobernación de Antioquia queremos fortalecer las unidades productivas, tanto de empresas y asociaciones que trabajen en actividades referidas al Sistema Moda; esto incluye vestuario, marroquinería, calzado, ropa de hogar, insumos y servicios. Nuestro principal propósito es mejorar la competitividad y el acceso a los mercados, para así impactar positivamente las ventas de estos actores del negocio”, afirmó Federico Guerra, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia.

En 2017, con un proyecto similar, se impactó a 109 empresas en el departamento con un balance de ventas por más de $8.867 millones y disminución en 25% de los tiempos de entrega, entre otras cifras.

Al finalizar el proyecto en 2018, se espera aumentar las ventas de las empresas, incrementar la capacidad de producción, disminuir los tiempos de entrega, estructurar sus modelos de negocio y generar más empleo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 24/04/2025

Ecopetrol evalúa estrategia para continuar proyectos de gas tras salida de Shell

Ecopetrol resaltó que continúa siendo socio de Shell, y que junto a Total avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil

Moda 25/04/2025

Koaj abrió una megatienda dentro del Titán Plaza con más de 7.000 referencias

Este proyecto marcó un nuevo capítulo para Koaj en Bogotá, sucediendo a su anterior ubicación en el mismo centro comercial

Construcción 24/04/2025

El Cóndor, Conconcreto y Odinsa, los jugadores clave entre las concesiones 4G

Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias